Con miedo y buscando alternativas: la realidad de los venezolanos afectados por revocatorio del TPS #5Feb

-

- Publicidad -

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

Con miedo y buscando alternativas: así manifiestan estar los venezolanos radicados en los Estados Unidos tras la revocación del Estatuto de Protección Temporal (TPS) por parte de la administración de Donald Trump.

- Publicidad -

La información se encuentra en la página oficial de los archivos de Estados Unidos y será publicada este miércoles 5 de febrero. Esta medida afecta a aquellos venezolanos que llegaron a los Estados Unidos durante el año 2023; es decir, aproximadamente 350.000 personas que, a partir del mes de abril, pueden ser objeto de deportación.

Existe un segundo lote comprendido, por aproximadamente 300.000 personas, que cuenta con el beneficio desde 2021 y cuya permanencia en el país es hasta septiembre de este año.

En total, 650.000 personas fueron beneficiadas por el TPS durante la gestión de Joe Biden y, a pesar de que quienes arribaron al país en 2021 podrían permanecer hasta finales de año, especialistas aseguran que la medida afectará a la totalidad de los beneficiados.

“Estas medidas, en su mayoría, había que tomarlas. Se dejó mucha entrada de personas con malos hábitos y mucha violencia. No preparada para vivir en un país que tiene tantas leyes. Sin embargo, hemos tenido que dejar de salir. Estamos muy encerradas. Ya nos da miedo estar en centros comerciales. Sin embargo, yo creo que Dios me abrió puertas para estar en este país y desde que llegué lo estoy haciendo bien. Trato de pisar firme y no cojear. No es fácil, se trabaja mucho. Estoy estudiando y haciendo las cosas que se deben hacer para no tener tanto temor. No planeo emigrar. Por ahora, no. Me estoy resguardando, no podemos andar en cualquier sitio y andamos con nuestros papeles a mano. Hemos luchado y estamos buscando las opciones que están apareciendo”, expresó una venezolana radicada en Estados Unidos desde el año 2021.

Aseguran que hay mejores condiciones en Venezuela

En el documento que ya puede visualizarse en un PDF a través del sitio oficial, se expresa que el gobierno de Estados Unidos revisó las condiciones de Venezuela y encontró mejoría en áreas como la salud pública, economía y delincuencia. Esto permitirá que los ciudadanos puedan retornar a su país.

La decisión se toma en el marco del cumplimiento de una de las promesas de campaña de Donald Trump: deportaciones masivas. En este sentido, la nueva administración de la Casa Blanca ya había revocado una extensión del TSP hasta octubre de 2026 aprobada por el expresidente Biden.

El discurso de la nueva administración afirma que grupos criminales, como el Tren de Aragua, han hecho mano de estas medidas para permanecer en el país. Asimismo, consideraron que este recurso, el cual era temporal, ha sido usado para que muchas personas puedan radicarse en los Estados Unidos.

“Es un tema complicado, una parte de mí considera que se deberían haber hecho las cosas diferentes. Muchas personas que vinieron son trabajadores honestos que, si pudieran, pagarían sus impuestos y no afectarían a la sociedad. Pero, como venezolano que vive aquí, sabe que hay venezolanos que están ilegales y eso es quebrar la ley. No hay ningún país donde sea legal que una persona entre sin registro. La inmigración afecta la economía y la seguridad en Estados Unidos. Sin embargo, ha habido casos graves, personas que están devolviendo a un sitio donde quizás ya no tengan nada. Hay gente que vendió todo desesperado para estar aquí y ya no tienen dónde estar allá. Hay gente que no la dejan ir a sus casas a agarrar sus carteras o teléfonos. No tienen forma de sacar dinero”, puntualizó un venezolano asilado en el país desde el año 2020.

La situación ha traído a la mesa múltiples discusiones, puesto que muchos venezolanos estaban a la expectativa de las decisiones que tomaría la nueva administración, que en su período anterior había condenado duramente al gobierno venezolano.

Venezolanos dentro del país manifiestan decepción

Venezolanos que están dentro del país manifiestan sentir decepción ante la aparente negociación de la administración Trump y las autoridades venezolanas. Recientemente, la oficina oval envió a Richard Grenell, en representación del líder republicano, para reunirse con Nicolás Maduro.

De la reunión salió la liberación de seis americanos detenidos en Venezuela y el compromiso de Nicolás Maduro de aceptar vuelos con deportados venezolanos, para quienes este martes aseguró que creará un fondo para el otorgamiento de créditos.

Por su parte, la dirigente opositora María Corina Machado y el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia aseguraron que conocían de esta reunión y que el encuentro no debe desanimar la “lucha democrática de los venezolanos”.

En su última declaración pública, la dirigente opositora confirmó estar trabajando con legisladores y autoridades estadounidenses para saber qué medidas se podrían tomar para resguardar a los venezolanos beneficiarios del TPS que no se han visto involucrados en actividades irregulares.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Secretario de Estado se reunió con el Presidente de Costa Rica, José Raúl Mulino

Marco Rubio responsabiliza a gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua por crisis migratoria #4Feb

Durante su visita oficial a Costa Rica, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que la crisis migratoria que afecta a la región es consecuencia directa de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, a los cuales calificó como "enemigos de la humanidad".
- Publicidad -

Debes leer

Los casos de acoso escolar en Venezuela prenden las alarmas: Esto es lo que hay que saber #5Feb

Tras un polémico caso de acoso escolar que se viralizó en El Hatillo, estado Miranda, las alarmas se han encendido en todas las regiones del país y se han realizado diversos llamados de atención para crear mecanismos de prevención sobre situaciones como estas.
- Publicidad -
- Publicidad -