Venezuela incauta 655 kilos de cocaína y destruye campamentos en frontera con Colombia #4Feb

-

- Publicidad -

Las autoridades venezolanas incautaron 655 kilogramos de cocaína y desmantelaron tres campamentos utilizados presuntamente por grupos del narcotráfico en el estado Zulia, fronterizo con Colombia, informó la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad).

La operación, denominada Relámpago del Catatumbo, fue ejecutada por efectivos militares en las regiones de Zulia y Táchira, como parte de un despliegue ordenado el pasado viernes por el presidente Nicolás Maduro, tras asumir un tercer mandato en medio de fuertes cuestionamientos sobre su reelección.

- Publicidad -

Según detalló la Sunad en un comunicado, durante el operativo fueron destruidos dos campamentos logísticos y un centro de instrucción ubicado en el municipio Jesús María Semprún (Zulia). Además, se incautaron 1.400 litros de presunta acetona, un camión de transporte y diversas prendas militares con insignias de las disidencias de las FARC-EP.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó que este despliegue busca evitar la incursión de grupos irregulares en territorio venezolano, en respuesta a los recientes enfrentamientos en la frontera entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC.

Operaciones colombo-venezolanas contra el narcotráfico

Paralelamente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó una operación militar conjunta con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para contener la violencia en la región del Catatumbo. Desde el 16 de enero, los combates entre estos grupos armados han dejado entre 60 y 80 muertos, además de más de 50.000 desplazados, según cifras de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander.

Con este operativo, Venezuela reafirma su política de lucha contra el narcotráfico en una de las zonas más críticas del continente, marcada por la presencia de organizaciones criminales y la crisis humanitaria derivada del conflicto armado en Colombia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -