El mercadeo no es una filosofía del eterno binomio compra-venta con acción filantrópica, es por sí misma una actividad gerencial con alta participación en el proceso de la oferta y la demanda. Históricamente, su basamento está en ese binomio que, al transcurrir de los tiempos, fue ampliándose con acciones encaminadas a perfeccionarse, pasando de un simple intercambio o trueque, a la sofisticación del proceso. Hoy en día, se exige un continuo análisis y un estudio científico del comportamiento mutuo del vendedor y del comprador, siendo este último la estrella de la relación que requiere. En este sentido, se puede definir mercadeo como conjunto de estrategias que se utilizan para identificar y satisfacer las necesidades de los clientes.
En el proceso vendedor – comprador la motivación, la sensopercepción, las actitudes, el aprendizaje, la personalidad, la estimulación. Por ello, la acción encaminada a participar en la oferta ha desarrollado un sistema complejo en quienes ofrecen bienes y servicios, surgiendo en ello el concepto del valor económico o ganancia. Este nuevo agregado implica una estrategia gerencial que optimice esa participación. Dicha estrategia consistirá, en la coordinación de las decisiones, de la administración y de las operaciones, a veces contrapuestas, pero con alto grado de habilidad para que funcionen como un solo organismo; una estrategia gerencial encaminada hacia la obtención de la merecida recompensa por el riesgo al participar en binomio compra-venta, con decisiones sobre políticas del producto en situaciones casi siempre de incertidumbre.
La gerencia constituye un proceso de organización y empleo de recursos para alcanzar objetivos predeterminados. El objetivo mercadotécnico global consiste en lograr eficiencia máxima en sus operaciones al llevar a cabo las misiones que emprenda. Tanto la operación en sí como su gerencia son medios conducentes hacia el fin óptimo, es decir; el logro de algo con el mínimo de esfuerzo y el máximo de rendimiento.
La estrategia comercial tendrá éxito de acuerdo con la conducción y el empleo general de recursos y esfuerzos, que hagan que el proceso de la oferta de productos y servicios se lleve a cabo con eficacia y eficiencia. El gerente de mercadeo deberá percibir y conciliar los múltiples factores que influyen en las operaciones. No basta con el despliegue de la competencia profesional, sino que además deberá poseer y aplicar otras habilidades blandas y duras.
Msc. Julio Cesar Vargas
Redes sociales:
Twitter: @jvargaslara
Facebook y correo electrónico: [email protected]
Instagram: @jvargascalles30