Organización alerta sobre la descontrolada minería ilegal en el río Madeira, Brasil #3Feb

-

- Publicidad -

La organización ambientalista Greenpeace denunció este lunes el avance descontrolado de la minería ilegal en el río Madeira, uno de los principales afluentes del Amazonas, donde la actividad ha resurgido con fuerza pese a los recientes operativos policiales para combatirla.

Según la ONG, imágenes satelitales registradas en enero revelan la presencia de al menos 130 balsas mineras operando en la zona, lo que demuestra que los esfuerzos de las autoridades, incluidas las operaciones realizadas en agosto de 2024, no han logrado detener la extracción ilegal de oro. En aquella intervención, las fuerzas de seguridad destruyeron 450 balsas utilizadas por los mineros.

- Publicidad -

«El ‘garimpo’ sigue activo y fuera de control en el río Madeira», afirmó Greenpeace en un comunicado, señalando la falta de políticas públicas estructuradas como la principal causa de la expansión de esta actividad ilícita.

Preocupación por el impacto ambiental

La minería ilegal en la Amazonía utiliza mercurio para separar el oro de los sedimentos, lo que contamina los ríos y pone en peligro la salud de las comunidades indígenas y ribereñas que dependen del agua del Madeira.

Greenpeace hizo un llamado al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para que implemente medidas más enérgicas y coordinadas con el fin de proteger este ecosistema, que cuenta con más de 3.300 kilómetros de extensión y es vital para la biodiversidad de la región.

La ONG también alertó sobre el crecimiento de la minería ilegal en la reserva indígena Yanomami, en la frontera con Venezuela, donde los buscadores de oro continúan devastando tierras protegidas.

Aunque Lula ha impulsado políticas ambientales para frenar la deforestación y la minería ilegal, Greenpeace advierte que la persistencia de estas actividades, sumada al aumento de los incendios forestales, está debilitando los esfuerzos del gobierno para proteger la selva amazónica.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -