Aumenta contagio de enfermedades por garrapatas en mascotas debido a falta de control del vector #3Feb

-

- Publicidad -

Trabajo de www.correodelcaroni.com

Ante la proliferación de enfermedades transmitidas por las garrapatas en mascotas y la ausencia de registros que corroboren el incremento de los casos, en Correo del Caroní consultamos con médicos veterinarios sobre las recomendaciones para cuidar la salud de los animales y prevenir un posible contagio y en caso de estar infectados, las atenciones que requieren.

- Publicidad -

Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos, vectores de numerosas enfermedades infecciosas entre las que están el Tifus, Lyme, Anaplasmosis, Babesiosis, Erliquiosis o ehrlichiosis, Hepatozoonosis y Fiebre maculosa de las montañas rocosas.

Las enfermedades transmitidas por las garrapatas son consecuencia de “la picadura de una garrapata infectada a una persona o a un animal”, explicó la médica veterinaria, Nataly Chuquitaype. También se puede producir el contagio a través del “uso de inyectadoras de un animal o de una persona infectada hacia una sana”.

De acuerdo con Chuquitaype, el incremento de los casos de enfermedades en animales se debe a que “casi no se controla el vector que es la garrapata y los productos para poder controlarlos son elevados en costo”.

La especialista estima que “a nivel de consultorio, casi un 90% de las mascotas que llegan, que se les realiza el Frotis de capa blanca, salen positivo”.

Por su parte, la médica veterinaria Rosmely Guerra señaló que “hay muchos casos, pero el problema es que no son confirmados con el laboratorio adecuado”.

De igual manera, Guerra destacó que “en Guayana se hace mucha Capa blanca o Frotis sanguíneo, pero, en realidad, para determinar la enfermedad se debería hacer un confirmatorio con serología y eso no todos los laboratorios lo hacen aquí”. Indicó que para la parte veterinaria es necesario el examen confirmatorio, “con técnicas moleculares específicas”.

Entre los síntomas que pueden presentar las mascotas, “puede haber inapetencia, pérdida de peso, fiebre, hemorragias, convulsiones, coma, muerte, problemas a nivel hepático, problemas a nivel renal, cataratas”, explicó Chuquitaype.

Según Guerra, “Bolívar es zona endémica de ectoparásitos”. Si bien al consultar con epidemiólogos al respecto, no se pudo confirmar esta conjetura debido a que no hay cifras oficiales que la corroboren, la Inteligencia Artificial de Google, Gemini, arrojó que “Bolívar, un estado venezolano con vastas extensiones de selva y sabana, presenta condiciones ambientales ideales para la proliferación de garrapatas y, por ende, para la transmisión de enfermedades infecciosas”.

Mientras que la marca de productos para controlar pulgas y garrapatas en perros, Bravecto, señala en su web que “el clima tropical y subtropical de América Latina con altas temperaturas y humedad durante la mayor parte del año, favorece el ciclo de vida de estos parásitos que permanecen activos durante todo el año”.

Las especialistas coincidieron en que las afecciones más frecuentes transmitidas por la garrapata en animales son anaplasma y ehrlichia, mientras que los principales receptores son perros, gatos y ganado.

Para tratar y prevenir

Chuquitaype explicó que, aunque son enfermedades que no se curan, “sí se controlan”, por lo tanto “la mascota puede vivir bastante tiempo teniendo la enfermedad bajo un control”.

Para evitar que los tutores mediquen a sus mascotas sin la respectiva evaluación del caso, Chuquitaype se abstuvo de recomendar el tratamiento a fin de prevenir que empeore.

Por otro lado, Guerra afirmó que existe disponibilidad del tratamiento adecuado en el país y, por lo general, “son antibióticos” y “se recomiendan las tetraciclinas”.

Asimismo, para prevenir las enfermedades transmitidas por las garrapatas, Guerra detalló que la única manera de prevenir es “con salubridad pública”, empezar a fumigar nuevamente tanto en la ciudad como en las casas y mantener a los animales con productos adecuados que repelen las garrapatas.

Chuquitaype agregó que “si tienes mascotas en casa, mantenerlo con sus medicamentos preventivos para la garrapata y, a su vez, si estás adquiriendo una mascota hacerle su control para verificar si viene o no con la enfermedad, y si ya en algún momento tuvo la enfermedad hacer un monitoreo periódicamente”.

Conforme con los artículos 11 y 12 de la Ley de Salud Agrícola Integral del año 2008 el Estado está obligado a registrar e informar sobre sobre la presencia de enfermedades o plagas que puedan poner en riesgo la salud animal o vegetal. En Venezuela, desde el año 2016 no se publica el boletín epidemiológico que recoge entre otras cosas la incidencia de este tipo de enfermedades y las acciones del estado para su control y prevención.

Artículo 11: “Los propietarios o propietarias, ocupantes, administradores o administradoras, o responsables de los predios pecuarios o agrícolas, o cualquier persona vinculada al sector productivo, que tenga conocimiento o presunción de que sus animales o cultivos están afectados por enfermedades o plagas, deben informar de inmediato, o dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes, a los órganos y entes del Ejecutivo Nacional, competentes, a fin de articular la aplicación de las medidas zoosanitarias y fitosanitarias correspondientes”.

Artículo 12: “Cualquier persona natural o jurídica, que tenga conocimiento de alguna circunstancia que le haga sospechar de la presencia de enfermedades y plagas que afecten a los animales y cultivos que puedan poner en riesgo la salud animal o vegetal y de la comunidad, están obligadas a notificar de inmediato al Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes”.

Leer más en Correo Del Caroní

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Curiosidades sobre Cabudare en su 207 aniversario

Curiosidades de Cabudare en conmemoración por los 207 años del ciudad #27Ene

La ciudad de Cabudare, ubicada en el estado Lara, celebró recientemente su 207 aniversario. Con motivo de esta importante fecha, el cronista local José Luis Otillo compartió valiosos detalles sobre la historia y el desarrollo de esta pujante ciudad.
- Publicidad -

Debes leer

Sacerdotes de La Grita expresaron la falta de apoyo a la peregrinación #3Feb

Los sacerdotes de Jáuregui hicieron un llamado al diálogo y solicitaron apoyo para  monseñor  Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal,  para asegurar la celebración de esta festividad religiosa.
- Publicidad -
- Publicidad -