Enviado especial del Departamento de Estado para América Latina aclara el motivo de reunión con Maduro #1Feb

-

- Publicidad -

Tras la visita del enviado especial del presidente de Estados Unidos, Richard Grenell, el encargado del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, declaró los objetivos de esta reunión en Venezuela. Esta misión se centró en dos temas cruciales: la repatriación de criminales venezolanos y pandillas, así como la liberación inmediata de los rehenes estadounidenses que se encuentran en el país sudamericano.

Claver-Carone enfatizó que estos objetivos no alteran las prioridades del presidente Trump respecto a Venezuela. “Lo que el presidente ha expresado sobre lo que desea ver en Venezuela sigue siendo inalterado”, afirmó, subrayando que la postura de la administración estadounidense se mantiene firme en cuanto al reconocimiento de la democracia y la necesidad de un cambio democrático en el país.

- Publicidad -

El funcionario también destacó que la visita de Grenell no implica un cambio en la posición del secretario de Estado, Marco Rubio, ni en las prioridades de Estados Unidos en relación con Venezuela. “Esto se centra en dos cuestiones muy específicas: esperamos que los criminales venezolanos y las pandillas sean devueltos, como lo son, a todos los países del mundo, sin condiciones. Y dos, que los rehenes estadounidenses sean liberados inmediatamente”, explicó Claver-Carone, dejando claro que no se trata de una negociación a cambio de nada.

En un contexto más amplio, Claver-Carone descartó cualquier posibilidad de negociación relacionada con el petróleo venezolano. “El propio presidente Trump lo ha dejado muy claro, no necesitamos el petróleo venezolano”, afirmó, añadiendo que el enfoque del plan energético del presidente se basa en lograr que Estados Unidos sea energéticamente independiente y, eventualmente, un exportador neto.

Relación con Colombia

La situación en la región también ha estado marcada por tensiones recientes entre Colombia y Estados Unidos. Claver-Carone se refirió a un incidente en el que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó el aterrizaje de aviones con deportados en su país. “El gobierno colombiano acordó utilizar aviones militares, pero de repente, el presidente decidió twittear y devolver uno de los aviones. Esto tuvo consecuencias”, comentó, resaltando la rápida respuesta de la Casa Blanca que obligó al gobierno colombiano a reconsiderar su postura.

“Algo que en cualquier otra administración hubiera tomado 12 meses o 12 semanas para resolver, se resolvió en 12 horas”, subrayó Claver-Carone, destacando la efectividad de la administración Trump en la gestión de crisis diplomáticas. Este tipo de reacciones rápidas envían un mensaje claro sobre la determinación de Estados Unidos en sus relaciones internacionales.

En cuanto a las conversaciones entre Grenell y Maduro, Claver-Carone advirtió que deben llevarse a cabo en un marco de buena fe. “Habrá consecuencias por romper los acuerdos con Estados Unidos o tener mala fe con Estados Unidos”, advirtió, instando a todos los involucrados, incluido Nicolás Maduro, a mantener un enfoque constructivo en las negociaciones.

Richard Grenell, conocido por su experiencia en política internacional y su trayectoria como embajador de Estados Unidos en Alemania, llegará a Caracas este viernes. Su misión se centrará en discutir las deportaciones de indocumentados que han llegado a Estados Unidos, un tema que ha generado preocupación y debate en la región. La visita de Grenell representa un paso significativo en los esfuerzos de Estados Unidos por abordar cuestiones críticas en su relación con Venezuela y la región en general.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Edmundo González ya se encuentra en Panamá, donde Marco Rubio llegará este sábado

Edmundo González llega a Panamá en el marco de la visita de Marco Rubio al país #1Feb

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia ha llegado a la capital panameña la noche del viernes, justo antes de la llegada del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien inicia una gira por la región este sábado.
- Publicidad -
- Publicidad -