El exparlamentario abogado y defensor de los DDHH, Rafael Narváez, se pronunció en contra de la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS), medida que señaló, afecta a 600.000 venezolanos.
«El Gobierno del presidente de los Estados Unidos Donald Trump tomó una decisión inhumana al revocar el mecanismo de protección legal llamado TPS que afecta a 600.000 venezolano que están en ese país».
«Lo más grave que esto ocurre ante el silencio de ACNUR en complicidad con la ONU dejando en inmenso grado de indefensión a seres humanos que solo buscan sobrevivir», agregó.
En este sentido, el abogado defensor expresó que al revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de beneficiarios venezolanos representa una violación flagrante de los compromisos internacionales en materia de protección de refugiados y derechos humanos tales como la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, que establecen el principio de no devolución prohibiendo la expulsión de personas hacia países donde su vida o libertad corran peligro».
Gobierno de EEUU revoca protección de deportación a 600.000 venezolanos
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció el miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump revocó una decisión que habría protegido a aproximadamente 600.000 personas de Venezuela de ser deportados, lo que pone a algunos de ellos en riesgo de ser expulsados del país en unos dos meses.
Noem firmó un aviso para revertir una decisión tomada por su predecesor, Alejandro Mayorkas, en los últimos días del gobierno del presidente Joe Biden para extender el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). El cambio entra en vigor inmediatamente y se produce en medio de una serie de acciones sobre inmigración mientras el gobierno del presidente Trump trabaja para cumplir las promesas de tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal y llevar a cabo los esfuerzos de deportación masiva más grandes en la historia de Estados Unidos.
“Antes de que abandonara su puesto, Mayorkas firmó una orden en la que estipuló que iban a extender esta protección por 18 meses para las personas que cuentan con el Estatus de Protección Temporal, lo que significaba que iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes por otros 18 meses”, comentó Noem durante una visita al programa “Fox and Friends”.