UCAB exigió la liberación de Carlos Correa tras ocho días de su desaparición forzada #15Ene

-

- Publicidad -

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) ha emitido un fuerte pronunciamiento en defensa de los derechos humanos, exigiendo la inmediata liberación de Carlos Correa, periodista y defensor de derechos humanos, quien este miércoles 15 de enero cumple ocho días de desaparición forzada tras ser secuestrado por organismos de seguridad del Estado venezolano.

A través de un comunicado, el Consejo Universitario de la UCAB expresó su rechazo a lo que calificaron como una «detención arbitraria y desaparición forzada» en la que se encuentra el profesor Correa, quien además es director de la ONG Espacio Público y docente en el Centro de Derechos Humanos de la universidad. La institución señaló que el paradero de Correa sigue siendo desconocido, lo que impide que acceda a un abogado de confianza y genera incertidumbre sobre si está recibiendo atención médica adecuada para sus problemas de salud.

- Publicidad -

La UCAB también destacó que la esposa de Correa, Mabel Calderín, quien es profesora y directora de la Biblioteca de la universidad, ha denunciado la desaparición de su esposo y la negativa de las autoridades a brindar información sobre su paradero. En declaraciones realizadas a la prensa, Calderín explicó que, tras recorrer varios centros de reclusión del país sin obtener respuestas, su familia ha recurrido a un recurso de habeas corpus, que hasta el momento ha sido ignorado por las autoridades judiciales.

«Hemos hecho todo lo que hay que hacer humanamente y legalmente. Yo tengo derecho a saber el paradero de mi esposo, todos nosotros tenemos derecho a saber dónde está Carlos«, expresó Calderín en una manifestación frente a la Defensoría del Pueblo en Caracas.

El Consejo Universitario de la UCAB instó a que se cese inmediatamente la privación de libertad de Carlos Correa y cualquier otro acto de persecución violatoria de derechos humanos. Además, la universidad subrayó la necesidad de construir un clima de paz en Venezuela, basado en el respeto a los derechos fundamentales, el ordenamiento jurídico y el rechazo a cualquier abuso de poder.

Carlos Correa, conocido por su trabajo en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos en Venezuela, es ampliamente reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su labor como periodista y activista. Las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil continúan exigiendo respuestas claras de las autoridades sobre su paradero y su pronta liberación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

El ataque se produjo durante la madrugada, aunque el incendio fue controlado rápidamente

VIDEO | El OIEA confirma que el ataque a Chernóbil no causó fugas, ni aumento de radiación #14Feb

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó este viernes que un dron impactó contra el sarcófago de protección del reactor número 4
- Publicidad -

Debes leer

EEUU designa al Tren de Aragua y otras bandas criminales como organizaciones terroristas #20Feb

El gobierno de EEUU formalizó la designación del Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, los Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana, como organizaciones terroristas extranjeras.
- Publicidad -
- Publicidad -