Cuba pone en libertad a primer grupo de presos, la mayoría ligados a protestas de 2021 #15Ene

-

- Publicidad -

Cuba puso el miércoles en libertad a un primer grupo de presos, en su mayoría ligados a las protestas antigubernamentales de julio de 2021, informaron una organización de derechos humanos y una mujer excarcelada.

La víspera el gobierno cubano informó que excarcelaría paulatinamente a 553 personas como un gesto hacia el papa Francisco y en el marco del año de jubileo —una celebración católica de reconciliación— que comenzó este enero.

- Publicidad -

EEUU retira a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

El anuncio se produjo el mismo día en que la administración del presidente saliente Joe Biden informó su decisión de sacar a la nación caribeña de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una inclusión que causó fuerte impacto financiero en la isla obstaculizando el comercio exterior y agudizando la crisis económica.

Liberaciones de presos en Cuba

En la mañana fue liberada Reyna Yacnara Barreto Batista, de 24 años, informó la propia joven en una conversación telefónica con The Associated Press desde la provincia de Camagüey. Junto a ella les entregaron sus documentos de libertad a ocho hombres de los cuales excepto uno todos estaban presos por causas relacionadas con las protestas, indicó la mujer.

Poco después la organización que monitorea los encarcelamientos en la isla, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, dio a conocer una lista con los nombres de 14 liberados —incluida Barreto Batista— que también habrían sido excarcelados.

En un programa de la televisión oficial cubana dedicado a explicar las excarcelaciones la vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Marcela Sosa, indicó el alcance de las liberaciones.

Testimonios de excarcelados

Barreto Batista, una tatuadora de profesión que había sido condenada a cuatro años de prisión tras participar en las protestas de 2021, relató que “a las tres de la mañana me tocaron, estaba durmiendo (en la celda) y me dijeron que recogiera todas mis cosas que estaba en libertad”.

Luego junto a ocho hombres fueron llevados a un centro adonde se les advirtió que no se trataba de un indulto o un perdón, por lo que debían guardar buena conducta o podrían ser nuevamente enviados a prisión.

Familiares de encarcelados esperan anuncios

Según la ley cubana la libertad condicional o la licencia extrapenal no extingue las penas, por lo que los liberados en principio no podrían hacer trámites como pedir pasaportes o salir del país.

“Estoy en casa con mi mamá. Toda la familia festejando”, agregó Barreto Batista.

Otra media docena de personas entre familiares y amigos de encarcelados con los cuales se comunicó AP indicaron no tener noticias de los suyos y estar a la espera de saber si eran o no alcanzados por la medida.

“Maykel (Castillo) me llamó hace un ratico, en su prisión no se ha movido nada”, dijo a AP la curadora de arte y activista Anamelys Ramos. Ramos es amiga personal y suele transmitir los mensajes que envían el artista plástico Luis Manuel Otero Alcántara y el rapero Castillo, conocido como Maykel Osorbo, dos de los más visibles presos y con fuerte oposición al gobierno cubano.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | Más de 300 estudiantes de la UCLA beneficiados con jornada médica especial #18Feb

La comunidad estudiantil de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) ha sido testigo de una iniciativa en pro de su bienestar. Más de 300...
- Publicidad -

Debes leer

En 1959 Fidel Castro fue recibido como un héroe en Venezuela #22Feb

El 23 de enero de 1959, apenas tres semanas después del triunfo de la Revolución Cubana, Fidel Castro realizó su primer viaje internacional. Venezuela fue el destino elegido, en un contexto de fervor revolucionario tanto en Cuba como en el país suramericano que conmemoraba el primer aniversario del derrocamiento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.
- Publicidad -
- Publicidad -