El Gobierno de Canadá informó este viernes, 10 de enero, el establecimiento de sanciones contra 14 altos funcionarios y exfuncionarios de la administración de Nicolás Maduro, por estar involucrados en violaciones a los derechos humanos y la represión contra las protestas poselectorales.
En un comunicado publicado en la página web oficial del Gobierno de Canadá, señala que la ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, anunció que Canadá está imponiendo nuevas sanciones contra ciertos funcionarios en virtud del Reglamento de Medidas Económicas Especiales (Venezuela).
Leer también: Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela tras investidura de Nicolás Maduro #10Ene
Violaciones de DDHH
La misiva indica que los sancionados han participado en actividades que apoyan directa o indirectamente las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, que incluyen “las violaciones en curso y la represión de las protestas tras la elección ilegítima de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela en julio de 2024”, precisa la nota.
“Estas violaciones generalizadas de los derechos humanos fueron parte de un esfuerzo selectivo del régimen de Maduro para silenciar e intimidar a quienes exigían transparencia y elecciones libres y justas en Venezuela”, rechaza el comunicado.
Asimismo, destaca que las sanciones establecidas por el Gobierno de Canadá “coinciden con las medidas adoptadas esta semana” por los socios, como Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido, que “demuestran un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano” y “contribuyen a los esfuerzos internacionales en curso para defender los derechos humanos en Venezuela y mantener la presión sobre el régimen de Maduro”.
Canadá reconoce a Edmundo González
El Gobierno de Canadá reconoció formalmente a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela el jueves, 9 de enero, reconociendo “la voluntad democrática del pueblo venezolano” y hace un llamado a la administración de Maduro a permitir “un proceso de transición pacífico que respete los derechos humanos”.
«Con el anuncio de hoy, Canadá ha impuesto sanciones contra un total de 131 personas venezolanas», indica el comunicado.
“Las acciones descaradas de Maduro demuestran que la democracia y el estado de derecho no pueden darse por sentados. No toleraremos la erosión del proceso democrático ni la represión de los ciudadanos que intentan expresar sus derechos. Canadá ha apoyado y seguirá apoyando al pueblo de Venezuela y su deseo de vivir en una sociedad pacífica y democrática”. – Mélanie Joly, Ministra de Asuntos Exteriores
Sanciones de la UE
La Unión Europea (UE) ha implementado nuevas sanciones este viernes contra Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, sancionada en diciembre y otros catorce altos funcionarios. Además, ha decidido sancionar nuevamente al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso.
Esta medida se toma debido a que se considera que han debilitado la democracia y el Estado de derecho en el país. La lista de sancionados fue publicada en el Diario Oficial de la UE coincidiendo con la investidura del nuevo presidente de Venezuela, en un contexto donde la UE no reconoce la victoria de Nicolás Maduro, quien no presentó las actas electorales de las elecciones del 28 de julio.
Entre los funcionarios sancionados se encuentran:
- Caryslia Rodríguez (presidenta del TSJ)
- Fanny Beatriz Márquez (vicepresidenta del TSJ)
- Inocencio Antonio Figueroa (magistrado de la Sala Constitucional)
- Malaquías Gil Rodríguez (presidente de la Sala Político-Administrativa)
- Antonio José Meneses (secretario general del CNE)
- Carlos Enrique Quintero (vicepresidente del CNE)
- Conrado Ramón Pérez (rector principal del CNE)
- Rosalba Gil Pacheco (rectora principal del CNE)
- Luis Ernesto Dueñez Reyes (auxiliar fiscal del Ministerio Público)
- Edward Miguel Briceño Cisneros (juez del Tribunal Primero de Primera Instancia)
- Alexis José Rodríguez Cabello (director del SEBIN)
- Miguel Antonio Muñoz Palacios (subdirector del SEBIN)
- Elio Ramón Estrada Paredes (comandante de la GNB, sancionado desde 2023)
- Asdrúbal José Brito Hernández (director de la DGCIM, sancionado desde 2021)
- Domingo Antonio Hernández Lárez (comandante estratégico operacional de la FANB, sancionado desde 2021)
- Elvis Amoroso (presidente del CNE, sancionado desde 2025, previamente sancionado en 2023 y retirado de la lista en mayo de 2024).