Comenzó proceso para postular a la hallaca como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad #23Dic

-

- Publicidad -

Las autoridades venezolanas comenzaron el proceso para la postulación de la hallaca como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, ente encargado de elaborar el expediente que se entregará a la Unesco en diciembre de 2025, informó que empezarán el levantamiento bibliográfico y una investigación sobre este alimento.

- Publicidad -

Por su parte, Ernesto Villegas, resaltó la riqueza cultural de la hallaca. Explicó que este plato es un producto de la fusión de herencias indígenas, africanas y europeas.

La arepa también intentará convertirse en patrimonio cultural inmaterial de la humanidad


En noviembre Villegas pidió ante la Unesco que la arepa, el plato que más se come en Venezuela, se declare patrimonio inmaterial de la humanidad.

Para esto, entregó en París un expediente que contiene registros fotográficos y audiovisuales para sustentar el requerimiento, según informó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Se prevé que la respuesta la den para noviembre del 2027.

La arepa es un alimento tan importante que hasta tiene su día mundial desde el 2012. La celebración la fijaron para el segundo sábado del mes de septiembre de cada año, con el objetivo de promover la integración de los venezolanos en el exterior y la discusión en torno a sus culturas y tradiciones.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -