Cientos de sirios regresan a casa tras derrocamiento de Assad #9Dic

-

- Publicidad -

Cientos de refugiados sirios se reunieron en dos cruces fronterizos en el sur de Turquía este lunes, anticipando con entusiasmo su regreso a casa tras la caída del gobierno del presidente Bashar Assad.

Muchos llegaron a las puertas fronterizas de Cilvegozu y Oncupinar al amanecer, envueltos en mantas y abrigos. Algunos acamparon junto a las barreras del cruce fronterizo, calentándose con fuegos improvisados o descansando en el suelo frío. Los cruces fronterizos corresponden a las puertas de Bab al-Hawa y Bab al-Salameh en el lado sirio de la frontera.

- Publicidad -

Entre los que esperaban en Cilvegozu estaba Muhammed Zin, de 28 años, quien expresó su emoción por la perspectiva de regresar a su patria. Huyó de Damasco en 2016 y ha estado viviendo y trabajando en Estambul. “Assad nos disparaba, nos mataba”, dijo a la Associated Press. “Ahora regresaré a Siria. Gracias a Dios, la guerra ha terminado”, afirmó.

Seer Ali, de 18 años, que dejó Damasco hace seis años, había estado trabajando en la cercana ciudad de Gaziantep para mantener a su madre y hermanos en casa. “Estamos muy felices, muy felices. No solo yo, sino todos, todos los sirios aquí estamos muy felices”, dijo. “Todos regresarán, nadie se quedará aquí. Todos irán a sus familias”.

Los funcionarios turcos no han dicho cuántos sirios han regresado desde la caída de Assad. Las autoridades establecieron un puesto de control a unos cinco kilómetros de Cilvegozu, permitiendo solo a los sirios con la documentación adecuada avanzar hacia la puerta fronteriza, informó la televisión HaberTurk.

La caída de Assad ha provocado una alegría generalizada entre los 3 millones de refugiados sirios en Turquía, con muchos saliendo a las calles de Estambul y otras ciudades para celebrar. El domingo, los sirios también retiraron la bandera del gobierno sirio del consulado sirio en Estambul, reemplazándola con la bandera de la oposición.

Turquía acogió a los refugiados sirios con los brazos abiertos en los primeros años de la guerra civil que estalló en 2011, convirtiéndose en el país anfitrión del mayor número de refugiados en el mundo. Ankara creía que el conflicto terminaría rápidamente y que la afluencia de refugiados sería temporal.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Venezolanos en espera de asistencia de ACNUR son informados de la cancelación del programa

EE.UU. desactiva programa «Movilidad Segura» y deja a 150.000 venezolanos varados en Colombia #4Feb

Miles de venezolanos que residían en Colombia con la esperanza de ser aceptados dentro del programa "Movilidad Segura" de las organizaciones ACNUR y OIM, se encontraron con un inesperado y desalentador mensaje: la iniciativa quedó inactiva tras una decisión del gobierno de Estados Unidos.
- Publicidad -

Debes leer

Trump informó que habló con Putin sobre poner fin a la guerra en Ucrania #9Feb

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo que habló con el mandatario ruso Vladimir Putin sobre poner término a la guerra en Ucrania, aunque no quiso aclarar cuándo tuvo lugar esa conversación o si han dialogado más de una vez desde que ganó las elecciones en noviembre del año pasado.
- Publicidad -
- Publicidad -