América Latina avanza en la integración de refugiados y migrantes venezolanos #6Dic

-

- Publicidad -

La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) anunció hoy que más de 4,5 millones de venezolanos que residen en América Latina y el Caribe han regularizado su situación migratoria desde 2019, un logro atribuido a las políticas proactivas de los gobiernos de acogida y al apoyo internacional. Un hito significativo en la respuesta latinoamericana a la crisis migratoria venezolana

Según destacó en un comunicado R4V, que este viernes 6 de diciembre presentó en Panamá su plan de respuesta 2025-2026 para atender las necesidades de los venezolanos, en medio de la crisis provocada por las elecciones venezolanas en julio pasado.

- Publicidad -

A pesar de este avance, persisten desafíos significativos en la integración socioeconómica de esta población. Según el Análisis Regional de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) 2024 de R4V, un alto porcentaje de venezolanos en la región enfrenta dificultades para acceder a empleo formal, atención médica y vivienda adecuada.

El plan, elaborado para atender estas necesidades apremiantes y prevenir movimientos sucesivos innecesarios, requiere de 1.400 millones de dólares en su primer año, anunciaron. Si bien se han logrado avances importantes en la regularización, queda claro que la integración es un proceso complejo y continuo.

Lea también: El 30% de los migrantes venezolanos se fue con título universitario #2Dic.

Colaboración con diversas organizaciones

El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMPR) es coordinado por R4V y además coliderado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

«Al garantizar este financiamiento, se ofrecerá asistencia vital y se implementarán iniciativas a largo plazo que fomenten procesos exitosos de estabilización e integración socioeconómica, mientras se aborda la discriminación y se mejora el acceso a documentación, atención médica y empleo digno», señala esa organización.

Eduardo Stein, representante especial conjunto del Acnur y la OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, opina que «la integración de las personas refugiadas y migrantes es crucial para construir sociedades inclusivas y resilientes».

«Cuando las personas migrantes y refugiadas son capacitadas para contribuir plenamente a sus comunidades, enriquecen el tejido social y a la vez impulsan el crecimiento económico y la innovación«, afirmó Stein.

Al garantizar el acceso a servicios esenciales, como mercados laborales y redes sociales, «creamos una situación en la que todos ganan: refugiados, migrantes y comunidades de acogida«, sostuvo el alto funcionario de la ONU.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Barquisimeto, entre las ciudades más afectadas por el calor extremo en Venezuela durante 2024 #9Feb

El intenso calor que hemos experimentado en los últimos meses no es casualidad. Un reciente estudio de la organización Berkeley Earth revela que Venezuela se encuentra entre los 100 países más afectados por el calentamiento global en América del Sur, y ciudades como Barquisimeto, Caracas, Valencia y Maracaibo han sufrido las consecuencias de este fenómeno.
- Publicidad -
- Publicidad -