Perú avanza hacia el futuro de la cirugía con la implementación de robots quirúrgicos #4Dic

-

- Publicidad -

El sistema de salud peruano ha experimentado un avance significativo con la incorporación de la cirugía robótica. El Ministerio de Salud (Minsa), presentó oficialmente el primer robot quirúrgico, una herramienta tecnológica de punta que revolucionará la manera en que se realizan procedimientos médicos en el país.

Este robot está destinado para mejorar la cirugía oncológica en el país, aunque se prevé que sea una prueba que podría devenir en avances para otras áreas de la cirugía, ubicando a Perú dentro de los más avanzados en tratamientos médicos.

- Publicidad -

«Esta nueva era pone al Perú a la par de los países más desarrollados en cuanto a tecnología médica, y ofrece una nueva esperanza a los pacientes que luchan contra el cáncer y otras enfermedades», declaró el Ministro de Salud, César Vásquez en una ceremonia realizada en la sede del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), de Lima.

Si bien, la cirugía robótica ya había llegado a Perú en el presente año, la llegada del robot quirúrgico, al Minsa proporciona mayores oportunidades de atención a los pacientes. Este robot ofrece al cirujano una visión tridimensional y mayor precisión en los movimientos, minimiza el daño a los tejidos y aumenta la seguridad de cada cirugía.

Beneficios para el procedimiento quirúrgico

En el ámbito médico, un robot quirúrgico es una herramienta sofisticada que amplifica las capacidades del cirujano. Equipado con brazos mecánicos y una cámara de alta definición, este sistema permite realizar movimientos precisos y delicados que serían difíciles de lograr con las técnicas quirúrgicas tradicionales.

La cirugía robótica ha demostrado ser especialmente beneficiosa en diversas áreas, como la ginecología, urología, cirugía general y cardíaca. Al reducir el tamaño de las incisiones, se minimiza el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación y se reducen las complicaciones.

En Perú, el robot quirúrgico se ha instalado inicialmente en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Se espera que en el futuro se equipe a otros hospitales públicos para ampliar el acceso a esta tecnología y beneficiar a un mayor número de pacientes.

La implementación de la cirugía robótica en Perú es un claro ejemplo del compromiso por ofrecer a sus ciudadanos servicios de salud de calidad y a la vanguardia. Esta tecnología no solo representa un avance en el campo de la medicina, sino también una inversión en el bienestar de la población.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Estudios genéticos revelaron que esta variante presenta una mutación que aumenta su capacidad para replicarse en células de mamíferos

Científicos detectan una nueva variante de gripe aviar que preocupa a ganaderos #10Feb

La propagación de la gripe aviar ha generado gran preocupación en América del Norte, con la reciente detección de una nueva variante del virus H5N1 en ganado lechero.
- Publicidad -

Debes leer

Antonio Guterres

Secretario general de la ONU pide a Hamás que continúe el canje de rehenes israelíes #11Feb

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, pidió este martes a Hamás que continúe la liberación de rehenes israelíes prevista para el sábado 15 de febrero, luego de que el grupo islamista suspendiera el intercambio por prisioneros palestinos y acusara a Israel de violar acuerdo del alto el fuego.
- Publicidad -
- Publicidad -