FOTOS | Venezolanos en Nueva Zelanda exigen actuar a la CPI por crímenes de lesa humanidad en Venezuela #1Dic

-

- Publicidad -

Este 1 de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos, migrantes venezolanos en Nueva Zelanda se unieron a la protesta global convocada por la oposición venezolana para exigir a la Corte Penal Internacional (CPI) que actúe «ya» ante los crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

En ciudades como Christchurch y Auckland, los manifestantes desplegaron pancartas con manos rojas, simbolizando la sangre derramada por las víctimas de la represión en el país suramericano.

- Publicidad -

Los venezolanos, se concentraron en las principales ciudades de Nueva Zelanda para alzar sus voces contra la impunidad. En los carteles, se leía el mensaje «Karim Khan SOS», una clara petición al fiscal de la CPI para que emita órdenes de captura contra los responsables de crímenes como persecución, detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos, especialmente tras la ola represiva desatada luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

La movilización forma parte de una jornada global en la que venezolanos de diferentes países exigen justicia. La manifestación no solo tuvo lugar en Nueva Zelanda, sino en varias ciudades alrededor del mundo. La convocatoria incluyó, además de protestas físicas, una fuerte movilización virtual. Los organizadores invitaron a los participantes a pintar sus manos con pintura roja de labios, colocarla sobre sus bocas y compartir fotos en redes sociales con el hashtag #CPIActúaYa, para simbolizar el «silencio» impuesto por la represión y visibilizar la lucha por la justicia.

Cabe recordar que en noviembre de 2021, la Fiscalía de la CPI anunció el inicio de una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, luego de una remisión realizada en 2018 por un grupo de Estados Partes del Estatuto de Roma. Sin embargo, tres años después, aún no se ha abierto un caso concreto ni se han solicitado órdenes de arresto, lo que ha generado gran frustración entre las víctimas y activistas de derechos humanos.

El 22 de noviembre de 2024, la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas (OPCV) de la CPI presentó un escrito donde cuestiona la falta de avances en la investigación y resalta el sentimiento de frustración de las víctimas, quienes denuncian que la situación de Venezuela no ha recibido la misma prioridad que otros casos en los que las investigaciones han avanzado más rápidamente.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -