Explosión de Bauxilum pone en riesgo la producción de aluminio en Venezuela #26Nov

-

- Publicidad -

Trabajadores de la empresa estatal Bauxilum en la Ciudad Guayana, estado Bolívar, reportaron la explosión del calcinador 102 de la empresa, este lunes 25 de noviembre. Este equipo era el único activo de los cuatro calcinadores existentes en Bauxilum, por lo que su explosión significa el cese inmediato de las operaciones para la producción de alúmina en la planta.

Según testimonios de trabajadores, el calcinador 102, el equipo presentó fallas desde hace varios años, aunque a pesar de las advertencias, sobre el riesgo de una explosión, la empresa no realizó las reparaciones necesarias, lo que finalmente condujo al incidente.

- Publicidad -

Lea también: Presidente de Pdvsa informa que operatividad en Muscar se recupera progresivamente #26Nov.

“El calcinador fue el 102, simplemente explotó por falta de mantenimiento. Ese calcinador tenía que salir la semana antepasada fuera de servicio porque tenía unos puntos calientes muy fuertes y tenía muchas fugas de gas aparte de muchos equipos que necesitaban servicio y no lo hicieron a tiempo», declaró un empleado quien solicitó el anonimato, entrevistado por el Correo del Caroní.

La explosión tiene graves implicaciones para la producción de alúmina producida en esta planta, es un insumo fundamental para las industrias Alcasa y Venalum, que a su vez son responsables de la producción de aluminio primario. Con la paralización de este calcinador, se ve comprometida la capacidad de producción de estas empresas y, por ende, la disponibilidad de aluminio en el mercado nacional.

La falta de inversión en el mantenimiento de las industrias básicas venezolanas es un problema crónico que se ha agudizado en los últimos años. La crisis económica y la falta de políticas industriales claras han llevado al deterioro de las plantas y a una disminución significativa de la producción.

Lea también: Síntesis Financiera: Venezuela ha perdido reservas por $687 millones en los últimos dos meses #26Nov.

Proceso productivo de alúmina

El proceso Bayer es el principal método industrial para producir alúmina a partir de bauxita, en este la bauxita es triturada y luego lavada en una solución caliente de hidróxido de sodio.

La sosa disuelve los minerales de aluminio, pero no otros componentes de la bauxita que permanecen sólidos. Esta etapa se conoce como digestión. Posteriormente se retiran los residuos sólidos y se envían al decantador, ya libre de impurezas se forma hidróxido de aluminio, el hidróxido se calienta en un calcinador para, finalmente, convertirlo en alúmina.

La explosión en la empresa estatal es un nuevo capítulo que atravesará la industria básica venezolana. Es urgente que el Estado tome medidas para garantizar la inversión necesaria en la modernización de las plantas y garantizar la seguridad de los trabajadores. Sin calcinadores operativos, la compañía debe paralizar sus operaciones, ya que no puede producir el material necesario para alimentar a sus empresas hermanas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Norberto Paredes, periodista venezolano: Con educación e información podemos combatir el discurso de odio contra la migración #28Ene

Norberto Paredes salió de Venezuela para estudiar una maestría en Francia en 2014. Recuerda que por entonces ya había escasez de algunos productos en su país y que había una crisis política tras la elección presidencial de 2013 posterior a la muerte de Hugo Chávez.
- Publicidad -
- Publicidad -