Entre la oscuridad y la incertidumbre: La odisea de vivir sin electricidad en Nueva Esparta #20Nov

-

- Publicidad -

La crisis eléctrica en Nueva Esparta ha puesto de manifiesto la fragilidad de los servicios públicos y la necesidad de inversiones urgentes en el sector energético. Mientras tanto, los habitantes de esta comunidad continúan luchando por adaptarse a una nueva realidad marcada por la oscuridad y la incertidumbre

Desde hace ocho días, los habitantes de Nueva Esparta se enfrentan a una crisis energética sin precedentes. La explosión ocurrida en el complejo Muscar, en el estado Monagas, desencadenó un racionamiento eléctrico que ha ido escalando de manera drástica, convirtiendo la vida cotidiana de los margariteños en una odisea.

- Publicidad -

Lea también: Ante la crisis eléctrica: María Corina Machado expresa su solidaridad con Nueva Esparta

Inicialmente, los cortes se programaban en ciclos de 8 horas, dejando a los residentes con 16 horas de oscuridad. Sin embargo, esta situación se ha deteriorado rápidamente, llegando a registrarse hasta 12 horas consecutivas sin servicio eléctrico, seguidas de breves lapsos de apenas 3 horas.

«Es una locura total», expresó a El Impulso una de las habitantes de la isla de Margarita, quien relató las dificultades para desarrollar actividades cotidianas como trabajar, estudiar o simplemente descansar

«No se puede hacer nada, y si protestas, te arriesgas a represalias. Ni el alcalde, ni el gobernador dan una solución contundente a la crisis eléctrica».

Hasta ahora, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, culpó directamente al antiguo miembro de los Navy SEAL, el estadounidenses Erik Prince, y a la líder de la oposición María Corina Machado de ser los principales responsables de la falla en el complejo Muscar, planta encargada de distribuir 80% del gas en Venezuela.

Testimonio desgarrador 

La situación ha generado un caos generalizado en comunidades de Nueva Esparta. Los establecimientos comerciales han visto reducidas sus ventas, las escuelas han tenido que adaptar sus horarios y los hospitales han enfrentado dificultades para prestar sus servicios. Además, la falta de electricidad ha afectado la seguridad de los hogares, aumentando el riesgo de robos y otros delitos.

Mi suegra pasó casi 24 horas sin electricidad. Esta es una situación inaceptable. Además, estar sin luz por mucho tiempo nos afecta en todos los aspectos de la vida: el descanso, la alimentación, la salud mental y emocional”, continuó denunciando nuestra informante, quién además clama por una solución y exige a las autoridades que tomen medidas urgentes para restablecer el servicio eléctrico y garantizar el bienestar de los margariteños.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Familiares de Juan Iriarte exigen atención médica urgente: Tiene dengue y su salud está en riesgo #30Mar

Los familiares de Juan Iriarte, dirigente del partido político Vente Venezuela en Maiquetía, estado Vargas, han exigido de manera urgente atención médica especializada para su ser querido, quien se encuentra detenido en El Helicoide.
- Publicidad -

Debes leer

Avion retorna a Venezuela con 175 migrantes deportados

Nuevo vuelo con 175 migrantes deportados de EE. UU. llega a Venezuela #30Mar

Un avión con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó la tarde del domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
- Publicidad -
- Publicidad -