Cavecom-e: Para este año el comercio electrónico espera un crecimiento de 80% de nuevas incorporaciones  #12Nov

-

- Publicidad -

Un crecimiento en nuevas incorporaciones  del 80% ha registrado el comercio electrónico en comparación con el año anterior, este año en Venezuela, de acuerdo con la información suministrada por el presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, quien recuerda que este sector ha mantenido un crecimiento sostenido desde el año 2020. 

Precisó que el sector  ha venido creciendo y desde el año 2020 ha venido con un crecimiento sostenido, señalando que hay una migración del comercio tradicional al comercio electrónico y en menos caso al híbrido de comercio electrónico, señalando como ejemplo a los restaurantes y a toda la cadena de servicios que se ha ido incorporando al servicio de delivery que tiene que ver con el comercio electrónico, donde muchos han salvado sus negocios de situaciones complejas y están facturando mucho más  por el comercio electrónico que por el comercio físico. 

- Publicidad -

Admitió que ha habido algunos altibajos, cerca del tercer trimestre, pero siguen viendo que el crecimiento sigue siendo sostenido y confían en crecer en un 80%, el crecimiento ha sido de incorporaciones masivas. 

Revela que el comercio electrónico se está preparando de una manera importante, para el 29 de noviembre realizarán el Black Friday, ya arrancaron a un tema de promoción, señalando que esta es una actividad que comenzó hace como 18 años y llegó para quedarse, y se ha visto año a año la incorporación de gente del comercio y los servicios se ha ido sumando a esta actividad  y obteniendo beneficios, porque allí ganan todos.

Reveló que en Venezuela existe el comercio electrónico informal más grande de Latinoamérica, se siguen incorporando empresas y emprendimientos, pero falta la normativa que permitan impulsar e incentivar a estas empresas se incorporen a esta actividad del comercio electrónico, pero no hemos tenido facturación digital, botones de pagos, tarjetas de crédito, señalando que el venezolano ha superado todas esas barreras.

Para impulsar este crecimiento, el tema fiscal ha sido básico, la gente siente  que en las tiendas de comercio electrónico,  el ahorro es importante; la estructura de costos de un negocio físico es mucho más económico en un negocio electrónico,  es más fácil de implementar y de crecer de menos a más, con herramientas  que van desde las gratuitas haya herramientas sofisticadas, pero una de las cosas trascendentes ha sido la crisis, señalando que detrás de cada crisis siempre hay una gran oportunidad.

“la crisis ha hecho que todos estos escenarios mencionados, el tema fiscal, ha afectado también al comerciante que no tiene una fluidez de venta  y ese entorno impositivo ha hecho que ellos migren al comercio on line, agregando que la crisis engloba todo un proceso de la estructura económica del país, además hay que recordar que el comercio electrónico paleo la crisis de la hiperinflación y de sueldos de 2 dólares y fue útil en ese momento”, dijo Ujueta en Fedecámaras Radio.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Honduras realiza transbordo humanitario de 174 migrantes venezolanos que están en EEUU #20Feb

Trabajo de www.talcualdigital.com La Cancillería de Honduras informó este jueves 20 de febrero que por, instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, realizará acciones humanitarias para...
- Publicidad -

Debes leer

Papa Francisco «no está fuera de peligro» y continuará hospitalizado #21Feb

Trabajo de www.talcualdigital.com El doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma, aseguró este viernes 21 que el papa Francisco «no está fuera de peligro»...
- Publicidad -
- Publicidad -