Fedenaga pide incentivos fiscales y acceso a créditos para impulsar la producción #10Nov

-

- Publicidad -

El sector ganadero venezolano muestra signos de recuperación, evidenciado por el aumento del consumo de carne per cápita. Sin embargo, la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) ha advertido sobre los desafíos que aún enfrenta el sector y ha solicitado al gobierno mayor apoyo para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la producción.

Durante el Consejo de Directores de Fedenaga, realizado en Anzoátegui, el presidente de la organización, Edgar Medina, destacó el incremento del consumo de carne, que ha pasado de 8 a 12 kilos por persona en 2024. No obstante, señaló que persisten diversos obstáculos que afectan la actividad ganadera.

- Publicidad -

Entre los principales problemas mencionados por Medina se encuentran la inseguridad en el campo, la falta de crédito, la inestabilidad del precio del dólar y la necesidad de una Ley Penal de la Actividad Ganadera más efectiva para combatir el abigeato.

Los productores solicitan al gobierno la exoneración del impuesto sobre la renta para poder reinvertir en sus unidades de producción y así mejorar la eficiencia y la productividad. Asimismo, demandan políticas públicas que garanticen la estabilidad económica y un tipo de cambio competitivo que permita la adquisición de insumos necesarios para la producción.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

La ONU advierte sobre el aumento de enfermedades prevenibles ante caída global en la vacunación #24Abr

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Alianza de Vacunas (Gavi) lanzaron este miércoles una grave advertencia: enfermedades prevenibles como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla están en alarmante aumento a nivel mundial
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -