#OPINIÓN Entorno en Viñetas: Tercer mayor proveedor de petróleo #8Nov

-

- Publicidad -

VENEZUELA

Tercer mayor proveedor de petróleo

-Venezuela exportó un promedio de 261.000 barriles diarios de petróleo a Estados Unidos en agosto, manteniendo el tercer lugar en exportaciones hacia este país, igual que en julio. Esto fue posible en parte por una reducción del 11% en las importaciones de crudo de EE.UU. respecto al mes anterior, y en comparación interanual también hubo una disminución cercana al 10%, reflejando el incremento en la producción de crudo estadounidense, que llegó a 13,4 millones de bpd en agosto. 

Venezuela representó solo el 4,1% de las importaciones de crudo de EE.UU., mientras Canadá se mantuvo como el mayor proveedor con el 60% (3,8 millones de bpd). Aunque la cifra venezolana es menor, ha crecido de manera significativa respecto al año pasado, duplicando los 130.000 bpd exportados en esa misma fecha.

- Publicidad -

Sector climatización

-La recuperación económica en Venezuela ha impulsado el crecimiento del sector de climatización, con alta demanda en áreas como salud, tecnología, agroalimentario y retail, según datos de Venacor. Este auge se debe al interés en mejorar la experiencia del cliente y la comodidad en espacios laborales, comerciales y residenciales. No obstante, el uso intensivo de sistemas de climatización plantea retos ambientales, como el aumento en el consumo energético y la emisión de gases contaminantes. 

Venacor, que agrupa a empresas del sector de frío y climatización, promueve el uso de tecnologías eficientes y prácticas sostenibles. Además, participará en Ferihelado, un evento en Caracas en noviembre, que reunirá a fabricantes y distribuidores de helados y ofrecerá espacios de networking y branding para empresas y emprendedores, junto con actividades formativas para interesados en el sector.

ECONOMÍA EN CIFRAS

*variación respecto a la semana pasada

**Índice Quinta Crespo: promedio del precio de los alimentos de la canasta básica en los principales mercados municipales del país (hortalizas, frutas, proteínas animales, cereales, lácteos, etc.)

Dólar

Tasa de cambio paralela: 50,85 (3,52%*)

Tasa de cambio BCV: 42,71 (4,07%*)

Tasa paralela inicio 2024: 38,90 

Devaluación acumulada año (paralelo): 26,27%

Tasa de cambio paralela prevista al cierre de 2024: 55,00

Para esta semana, la tasa paralela y oficial aumentaron de manera significativa, alcanzando una subida porcentual de 3,52% y 4,07% respectivamente. La devaluación acumulada del bolívar frente al dólar alcanza el 30%.

Gráfico, Gráfico en cascada

Descripción generada automáticamente

Inflación

Índice Quinta Crespo** (IPC alimentario): Bs 236.88 (1.70%*)

Inflación acumulada año: 12.21% (ajustado)

Inflación acumulada prevista al cierre de 2024: 60%

Costo canasta básica: $587.78 

Gráfico

Descripción generada automáticamente
Gráfico, Gráfico en cascada

Descripción generada automáticamente

Dolarización

Extensión de dolarización informal: 55%

Extensión de la dolarización prevista al cierre de 2024: 60%

LATAM ENLATADA

El voto de Argentina en la ONU a favor de Cuba desencadenó cambios en el gabinete del presidente Javier Milei. Diana Mondino, canciller de Argentina, renunció y fue reemplazada por Gerardo Werthein, empresario cercano a Milei. El gobierno anunció una auditoría del personal diplomático para identificar «impulsores de agendas enemigas de la libertad». Milei busca alinear la política exterior con sus principios de libertad y derechos individuales, manteniendo una postura crítica hacia regímenes como el cubano. Esta decisión generó malestar en el Servicio Exterior, pues Milei exige compromiso con sus ideales o la renuncia.

-Durante el BID Lab Forum en Argentina, se resaltó cómo la inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad son claves para los nuevos emprendedores en Latinoamérica. La IA promete impulsar el PIB de la región y transformar sectores como salud, educación y agricultura. El BID, a través de su laboratorio de innovación, fomenta políticas para garantizar un desarrollo tecnológico equitativo y responsable, enfocado en gobernanza e infraestructura. En el evento, se firmaron acuerdos de inversión por $6,7 millones para proyectos en agrobiotecnología y gestión de residuos, entre otros. Además, se destacaron startups lideradas por mujeres en ciencia y tecnología, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar sus avances ante inversores de riesgo, demostrando una fuerte presencia de emprendimientos con impacto ambiental y social en la región.

DE MERCADOS

– En la última semana, el mercado estadounidense mostró un tono negativo, con el Dow Jones, S&P500 y Nasdaq registrando caídas de -0,15%, -1,37% y -1,50%, respectivamente, en comparación con la semana anterior. 

-Octubre cerró como el peor mes del año para las bolsas europeas, con una caída de más del 3%, impulsada por resultados corporativos decepcionantes, como los de BNP Paribas.

-En Asia, los mercados mantuvieron descensos leves ante la espera de nuevos estímulos fiscales en China. 

-En renta fija, la TIR de los bonos del Reino Unido subió por preocupaciones presupuestarias, mientras que el Treasury estadounidense cedió ligeramente a 4,28%, reflejando la cautela de los inversores ante las próximas elecciones en EE.UU.

-Se recomienda posicionarse en activos de alto valor con políticas de repartición de dividendos para asegurar un flujo positivo en el portafolio.

MATERIAS PRIMAS

-En comparación con la semana pasada, el precio del Brent cayó un 3.88%, ubicándose en $73.10 por barril, aunque mostró un rebote desde su mínimo de tres años cercano a los $70, nivel que ha funcionado como soporte por dos años. 

-Por otro lado, el Oro disminuyó ligeramente en un 0.08%, quedando en $2,738.60. 

-Se recomienda tener precaución al estar posicionados en el crudo o en cualquier activo relacionado con la energía debido a la fuerte volatilidad que está teniendo el sector.

Commodities

Petróleo Brent: $73,10 por barril (-3,88%*)

Oro: $2.738,60 (-0.08%*)

Criptoactivos

BTC: $69.482,47 (3,68%*)

ETH: $2.511,89 (1,30%*)

Mercado Bursátil

Dow Jones: 42.052,19 (-0,15%*)

S&P500: 5.728,80 (-1,37%*)

NASDAQ: 18.239,92 (-1,50%*)

Bolsa de Valores de Caracas -IBC: 99.733,27 (1,66%*)

Oscar Doval

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Alexander Méndez y su legado artístico en Barquisimeto: Más que arte, una ruta de fe y belleza urbana #31Ene

En los últimos años, Barquisimeto ha experimentado una transformación visual que la ha convertido en una auténtica galería de arte al aire libre. Gracias a la labor de diversos artistas, entre ellos Alexander Méndez, la ciudad ha visto florecer una serie de obras que no solo embellecen sus espacios, sino que también refuerzan su identidad cultural y religiosa.
- Publicidad -

Debes leer

Liberan a 6 estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela tras visita de enviado de Trump #31Ene

Seis estadounidenses que habían estado detenidos en Venezuela en los últimos meses fueron liberados por las autoridades, después de la reunión que sostuvo Nicolás Maduro con Richard Grenell, enviado del gobierno del presidente Donald Trump, en el Palacio de Miraflores en Caracas.
- Publicidad -
- Publicidad -