Guterres: Los que se lucran de la naturaleza no pueden tratarla como un recurso gratuito e infinito  #30Oct 

-

- Publicidad -

Quienes se lucran de la naturaleza “no pueden tratarla como un recurso gratuito e infinito”, declaró a  principios de la semana el Secretario General de las Naciones Unidas, en el marco de la Cumbre de biodiversidad(COP16), celebrada en Cali, Colombia.

En efecto, precisó que “Deben dar un paso al frente y contribuir a su protección y restauración”, insistió António Guterres durante su intervención en la reunión de alto nivel de la Cumbre de biodiversidad (COP16) celebrada en Cali, Colombia, en la que ha sido adoptada la Declaración de la Coalición Mundial por la Paz con la Naturaleza.

- Publicidad -

El titular de la ONU recordó la urgencia de capitalizar adecuadamente el Fondo del Marco Mundial para la Biodiversidad y establecer nuevos compromisos para movilizar otras fuentes de financiación pública y privada.

Adoptado en 2022 en Montreal, el Marco global de Biodiversidad Kunming-Montreal establece objetivos para proteger la naturaleza que requieren sólidos mecanismos de seguimiento y movilizar al menos 200.000 millones de dólares al año de aquí a 2030.

En esta línea, Guterres reiteró su llamamiento a los países a presentar planes nacionales alineados a los objetivos del marco.

“Debemos cambiar a modelos empresariales y de producción positivos para la naturaleza: energías renovables y cadenas de suministro sostenibles; políticas de cero residuos y economías circulares; agricultura regenerativa y prácticas agrícolas sostenibles. Deben convertirse en la norma tanto para los gobiernos como para las empresas”, señaló a este respecto.

El Secretario General de las Naciones Unidas declaró este martes que quienes se lucran de la naturaleza “no pueden tratarla como un recurso gratuito e infinito”.

“Deben dar un paso al frente y contribuir a su protección y restauración”, insistió António Guterres durante su intervención en la reunión de alto nivel de la Cumbre de biodiversidad (COP16) celebrada en Cali, Colombia, en la que ha sido adoptada la Declaración de la Coalición Mundial por la Paz con la Naturaleza.

El titular de la ONU recordó la urgencia de capitalizar adecuadamente el Fondo del Marco Mundial para la Biodiversidad y establecer nuevos compromisos para movilizar otras fuentes de financiación pública y privada.

Adoptado en 2022 en Montreal, el Marco global de Biodiversidad Kunming-Montreal establece objetivos para proteger la naturaleza que requieren sólidos mecanismos de seguimiento y movilizar al menos 200.000 millones de dólares al año de aquí a 2030.

En esta línea, Guterres reiteró su llamamiento a los países a presentar planes nacionales alineados a los objetivos del marco.

“Debemos cambiar a modelos empresariales y de producción positivos para la naturaleza: energías renovables y cadenas de suministro sostenibles; políticas de cero residuos y economías circulares; agricultura regenerativa y prácticas agrícolas sostenibles. Deben convertirse en la norma tanto para los gobiernos como para las empresas”, señaló a este respecto.

Hagamos las paces con la naturaleza

“Sabemos que es posible avanzar. Muchos países de todo el mundo están tomando la iniciativa”, dijo Guterres citando a Brasil, Colombia, Indonesia y Malasia como un ejemplo a seguir por sus esfuerzos para frenar la deforestación y a la cuenca del Congo por sus medidas para aumentar la cobertura de áreas protegidas.   

En el ámbito legislativo, el Secretario General hizo referencia a la ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea.

“Podemos -y debemos- salvaguardar los ecosistemas que nos sustentan”, dijo Guterres. “Cualquier otro camino es impensable. La supervivencia del planeta -y la nuestra propia- depende de ello. Elijamos sabiamente. Elijamos la vida. Hagamos las paces con la naturaleza”, precisó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

EE.UU. ordena revisión de redes sociales para ciertos solicitantes de visas de estudiante #30Mar

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una nueva directiva ordenando la revisión de la actividad en redes sociales de determinados solicitantes de visas de estudiante en busca de posibles vínculos con organizaciones terroristas
- Publicidad -

Debes leer

Tarek William Saab denuncia crímenes de lesa humanidad contra venezolanos deportados a El Salvador #31Mar

El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este lunes que los venezolanos deportados a El Salvador están siendo víctimas de un "crimen de lesa humanidad", según sus declaraciones durante una rueda de prensa.
- Publicidad -
- Publicidad -