ESPECIAL | VIDEO | Casta Joaquina Riera: Un legado de medio siglo de inspiración y transformación #26Oct

-

- Publicidad -

Casta Joaquina Riera fue una mujer venezolana de gran influencia en su época. Reconocida por su labor como educadora, periodista radial y promotora cultural, desempeñó un papel fundamental en la transformación de Barquisimeto, este 26 de octubre conmemoramos 50 años de su partida física.

Nacida en Churuguara, estado Falcón, el 1 de enero de 1910, Riera llegó a Barquisimeto para sembrar las semillas de la cultura y el conocimiento. A través de su programa radial “Panorama Cultural Venezolano”, transmitido por Radio Barquisimeto, se convirtió en la voz de los artistas y escritores locales, llevando la creación larense a cada rincón del país.

- Publicidad -

Un  legado que trasciende

Casta Joaquina Riera dejó un legado imborrable en Venezuela. Su visión progresista y su compromiso con la sociedad la convirtieron en un referente para muchas mujeres y hombres. Su nombre sigue siendo recordado como símbolo de la lucha por la igualdad y el progreso.

Riera fue una ferviente defensora de los derechos de la mujer. Anticipando el papel fundamental que las mujeres desempeñarían en la sociedad, se convirtió en una activista incansable por la igualdad de género. Su compromiso con esta causa la llevó a ser reconocida como una de las mujeres más influyentes de su tiempo.

En reconocimiento a su destacada trayectoria, Casta Joaquina Riera recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el premio «Mujer de Venezuela» en 1968. Este galardón subrayó su importante contribución al desarrollo de la sociedad venezolana.

El legado de Casta Joaquina Riera trasciende las fronteras de Barquisimeto. Su vida y obra son un ejemplo de dedicación, compromiso social y lucha por los derechos de las mujeres. Su nombre está inscrito con letras de oro en la historia de Venezuela, y su influencia continúa inspirando a nuevas generaciones.

Pionera en educación y derechos

Casta Joaquina Riera fue una pionera en muchos sentidos. En 1937, fundó el Instituto de Comercio «Mosquera Suárez», que se convirtió en un pilar de la educación en Barquisimeto. Este instituto no solo ofreció formación en áreas como secretariado comercial y mecanografía, sino que también se convirtió en un espacio para la expresión cultural, albergando recitales de poesía y exposiciones artísticas.

Riera también dejó su marca en el ámbito de la comunicación. En 1940, fundó la revista «Alas», que se convirtió en un semillero de talento literario, promoviendo a autores que más tarde serán reconocidos a nivel nacional.

Mecenas del arte y promotora cultural

Su labor como promotora cultural no se detuvo ahí. Riera fue una mecenas de artistas como Salvador Garmendia y Rafael Cadenas, apoyando sus carreras y contribuyendo al enriquecimiento cultural de la región. Su visión progresista y su dedicación a la cultura y la educación la convirtieron en un referente para muchas mujeres y hombres de su tiempo.

Casta Joaquina Riera falleció el 26 de octubre de 1974, pero su legado sigue vivo. En reconocimiento a su contribución, se han fundado instituciones que llevan su nombre, como el Ateneo «Casta Joaquina Riera» en Churuguara, que continúa su misión de enriquecer la cultura venezolana. 

Este 50 aniversario de su muerte es una oportunidad para reflexionar sobre su impacto duradero y para inspirar a las nuevas generaciones a seguir su ejemplo de dedicación y compromiso social.

Riera no solo transformó Barquisimeto; su influencia se siente en todo el país, dejando un ejemplo de cómo la educación y la cultura pueden ser herramientas poderosas para el cambio social. Su vida es un testimonio del poder de la visión y la acción, y su legado sigue siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan hacer una diferencia en el mundo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

Opositores venezolanos residen en la embajada argentina, custodiada por Brasil

Machado sobre situación en Embajada de Argentina: Nuestros compañeros permanecen sin luz ni agua #18Feb

María Corina Machado, líder opositora, describió la situación en la embajada como una "tortura", señalando que los cinco opositores que se encuentran en ese lugar permanecen "sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida".
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Digitel anuncia importantes avances en la implementación de la tecnología 5G en Venezuela

Durante un reciente encuentro, Digitel presentó significativos avances en la implementación de la tecnología de quinta generación (5G) en Venezuela, tras recibir la adjudicación por el espectro de 50 MHz de frecuencia 3.450-3.500 MHz.
- Publicidad -
- Publicidad -