Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

PUD y Universidad del Zulia exigen liberación inmediata del diputado Eduardo Labrador #20Oct

-

- Publicidad -

La detención del profesor universitario y diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia, Eduardo Labrador, ha generado una ola de repudio y preocupación a nivel nacional. Diversas organizaciones políticas y académicas han exigido su inmediata liberación y el respeto a sus derechos humanos.

A través de sus redes sociales, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció la desaparición de Labrador tras ser detenido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Hasta el momento se desconocen los motivos de su arresto.

- Publicidad -

“Exigimos se conozca su paradero y se le otorgue su libertad de inmediato, así como el cese de la persecución en contra de venezolanos que trabajan por un cambio en el país. Hacer política no es delito”, aseveró la organización opositora.

Por su parte, la Universidad del Zulia, casa de estudios donde Labrador se desempeña como profesor e investigador, emitió un comunicado oficial expresando su profunda preocupación por la situación. La institución académica exigió información sobre el paradero de Labrador y solicitó que se respete el debido proceso judicial en este caso.

Diversos líderes políticos y sociales también se han pronunciado al respecto, condenando la detención arbitraria del diputado. Andrés Caleca, dirigente político, calificó el hecho como un secuestro y exigió su liberación inmediata.

Zulia Humana, organización política a la que pertenece Labrador, denunció que esta detención viola los derechos humanos y la inmunidad parlamentaria consagrada en la Constitución venezolana. La organización ha solicitado a organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión de Determinación de los Hechos de la ONU que intervengan en el caso.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Las mesas de diálogo: Un distractor para el sector universitario #4Abr

La situación del sector universitario en Venezuela sigue siendo insostenible, según lo afirmó la profesora Deborah Velásquez de Valecillos, presidenta de APUCLA, quien en...
- Publicidad -

Debes leer

El panorama se pone negro para Venezuela en el tema petrolero #7Abr

Las cosas no marchan bien para la industria petrolera de Venezuela. Las empresas foráneas han sido expulsadas, y, para colmo de males, el gobierno del republicano Donald Trump, ha impuesto aranceles a ciertos países -de 15%- por transar petróleo con Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -