Maestros venezolanos reiteran su solicitud de aumento salarial del 600% y denuncian precariedad en las escuelas #30Sep

-

- Publicidad -

Griselda Sánchez, presidenta de la Federación para la Dirigencia Sindical (Fordisi) y representante del magisterio venezolano, denunció la grave crisis salarial que enfrentan los docentes en el país. Según Sánchez, un profesor en Venezuela percibe actualmente entre 7 y 15 dólares mensuales, un salario que no les permite cubrir sus necesidades básicas y mucho menos garantizar una educación de calidad.

«Hoy en día, la nómina docente activa es de 487 mil profesionales, quienes están dispuestos a continuar trabajando, pero exigen un plan de contingencia que les permita subsistir», afirmó Sánchez en entrevista con Circuito Éxitos. La dirigente sindical recordó que el último contrato colectivo para los maestros se firmó en 2018 y solo se cumplió por tres meses, debido a políticas gubernamentales que devaluaron sus ingresos.

- Publicidad -

Fordisi ha propuesto un aumento salarial del 600% para los docentes, una medida que, según Sánchez, es necesaria para recuperar el poder adquisitivo perdido y dignificar la profesión. La organización sindical ha exigido al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, abrir una mesa de negociación para discutir esta propuesta y mejorar las condiciones laborales de los maestros.

Además de la crisis salarial, la profesora denunció la precaria situación de las instituciones educativas venezolanas. «Siete de cada diez escuelas que hemos visitado carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad y baños en condiciones adecuadas», aseguró. La dirigente sindical cuestionó las cifras oficiales sobre la rehabilitación de escuelas y exigió una inversión real en infraestructura educativa.

«Como movimiento sindical, hemos agotado todas las vías democráticas para exigir nuestros derechos», afirmó Sánchez. La líder sindical hizo un llamado al gobierno a cumplir con el artículo constitucional que establece la inversión de los recursos del Arco Minero en salud y educación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Caficultores venezolanos denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional #17Feb

Caficultores en Venezuela denuncian precios por debajo del promedio internacional por la producción del rubro y aseguran que les genera pérdidas.
- Publicidad -

Debes leer

2024: El año con más medidas cautelares aprobadas por la CIDH para venezolanos #20Feb

Trabajo de www.runrun.es Venezuela encabezó la lista de países con más medidas cautelares otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante el 2024. De las...
- Publicidad -
- Publicidad -