La ONG Foro Penal ha denunciado que en Venezuela hay actualmente 1.867 personas detenidas por «motivos políticos», lo que representa la cifra más alta registrada en el país en el siglo XXI. Esta alarmante situación se ha agravado tras las recientes elecciones presidenciales, según la organización.
En un comunicado difundido a través de X, Foro Penal detalló que la mayoría de las detenciones se produjeron después de las elecciones del 28 de julio, cuando la oposición denunció un fraude electoral y se desataron protestas en todo el país.
La ONG indicó que entre los detenidos hay 1.637 hombres y 230 mujeres, con una amplia franja de edad que incluye a adolescentes de 14 a 17 años. Esta situación ha generado una profunda preocupación en la comunidad internacional y entre los defensores de los derechos humanos.
Discrepancias en las cifras de los detenidos
Las cifras proporcionadas por Foro Penal difieren de las ofrecidas por el gobierno venezolano, que ha reportado un número menor de detenidos. La ONG justifica esta discrepancia señalando que solo contabiliza aquellas detenciones que considera arbitrarias, es decir, aquellas en las que no existen pruebas suficientes para justificar la privación de libertad.
Defensores de derechos humanos han señalado que el Gobierno responsabiliza a los manifestantes -a quienes vincula con la PUD- de generar «violencia» y «vandalismo» en varias sedes públicas, mientras que el bloque antichavista acusa de «represión» a los agentes de seguridad del Estado en las protestas.
Desde 2014, el Foro Penal ha registrado 17.577 «detenciones políticas», de los cuales 14.000, hoy excarcelados, fueron asistidos «gratuitamente» por Foro Penal.