La gestión de Maduro en materia económica ha sido un auténtico desastre al provocar una hiperinflación entre noviembre de 2017 y enero de 2021, al tiempo que el ingreso nacional actualmente es 60% menor que el que fue en 2012, en medio de un empobrecimiento generalizado de los hogares venezolanos.
El pronunciamiento lo hizo el economista, profesor Universitario, fundador del Observatorio Venezolano de Finanza(OVF), José Guerra en un análisis del gobierno revolucionario, que incluye la gestión Hugo chávez Frías y posteriormente de Nicolás Maduro, enviado a los medios de comunicación con el título “El futuro de la economía venezolana”.
Guerra destaca que el gobierno de Hugo Chávez entre 1999 y 2012 recibió los mayores ingresos petroleros de la historia venezolana al totalizar $ 700.000 millones. Chávez se benefició del mayor auge de los precios petroleros que se haya conocido y al concluir su gestión en diciembre de 2012, los resultados en términos económicos fueron mediocres: el ingreso por habitante apenas aumentó 0,95% anual, muy inferior al promedio de la región, la producción petrolera cayó desde 3.200.000 barriles en 1998 hasta a 2.800.000 barriles diarios en 2012, la deuda externa saltó de US$ 38.000 millones en 1998 a US$ 90.000 millones y el gran logro, la reducción de la pobreza, resultó menor a la de otros países como Perú que recibieron mucho menos recursos que Venezuela.
Con la información de hoy, precios petroleros siderales como lo que hubo con Chávez no se avizoran y por tanto eso es un condicionante del futuro de la economía venezolana. La gestión de Maduro en materia económica ha sido un auténtico desastre al provocar una hiperinflación entre noviembre de 2017 y enero de 2021, al tiempo que el ingreso nacional actualmente es 60% menor que el que fue en 2012, en medio de un empobrecimiento generalizado de los hogares venezolanos.
Futuro económico poco prometedor
Agrega que en un entorno de inestabilidad política, el curso de la economía venezolana no luce prometedor. En primer lugar, ya el petróleo no es lo que era y su impacto en la actividad económica interna es cada vez menor. Aumentar la producción desde 800.000 barriles diarios hoy a 3.000.000 de barriles diarios luce imposible sin gigantescas inversiones extranjeras y un cambio en la gobernanza de la industria.
En segundo lugar, sectores claves de la economía no petrolera como la manufactura y la construcción están diezmados y en sus niveles mínimos históricos con actividades industriales como la producción de acero, aluminio, fabricación de vehículos, virtualmente extinguidas. En tercer lugar, en Venezuela hay bancos pero no hay sistema financiero propiamente hablando. La contracción de la economía y la política de elevados encajes redujeron la actividad bancaria a la insignificancia al punto tal que el crédito al consumo mediante el uso de tarjetas de crédito no existe. No hay en el mundo una economía que se haya expandido sin la palanca de los préstamos bancarios.
En cuarto lugar, la política antiinflacionaria basada en la cuasi fijación del tipo de cambio ha tenido un éxito relativo al lograr calmar las expectativas de devaluación y desacelerar el aumento de los precios, ayudada por una compresión salarial inexplicable. Sin embargo, la brecha entre los tipos de cambios oficiales y paralelo de 20% es un indicador de que algo anda mal y que tarde o temprano esa distorsión se va a corregir con una devaluación que inevitablemente va llevar a un alza de precios, ahora reprimidos por las importaciones baratas.
En quinto lugar, la emigración ha afectado significativamente la disponibilidad de mano de obra calificada sin la cual no hay crecimiento económico, a lo que se añade que Venezuela está fuera de la órbita global en el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial que están implicando un cambio estructural importante en la productividad de la economía. La educación está en situación calamitosa y los venezolanos no hemos dimensionado el costo de la bancarrota de la educación pública.
Venezuela sigue aislada
Finalmente, Venezuela está aislada financieramente del mundo. En un contexto donde están bajando las tasas de interés y el acceso al crédito internacional se comienza a abaratar no hay manera que nos aprovechemos de ese hecho porque el país está en moratoria del pago de la deuda externa desde noviembre de 2017. Para Venezuela no existe financiamiento multilateral o del mercado de deuda soberana.
En medio de este panorama desolador, lo promisorio es que la capacidad de emprendimiento está viva y parece sólida y cada vez surgen pequeños nuevos negocios en medio del desierto que hoy es la economía venezolana. Por tanto, sin un cambio político que implique una nueva política económica y que vuelva a insertar a Venezuela en la economía mundial, el futuro inmediato va a replicar lo que hemos tenido, una economía enana, sin fuerzas para crecer ni para mejorar la calidad de vida de los venezolanos.