Estos son los jueces de la Vinotinto en las próximas fechas de las Eliminatorias #13Ago

-

- Publicidad -

La selección de Venezuela ya conoce a los árbitros que dirigirán sus próximos encuentros en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Wilmar Roldán, el experimentado colegiado colombiano, será el encargado de impartir justicia en el complicado duelo ante Bolivia en La Paz, mientras que el brasileño Raphael Claus dirigirá el partido ante Uruguay en Maturín.

Roldán, un viejo conocido de la Vinotinto, ya tuvo a su cargo un partido de Venezuela en la reciente Copa América 2024, donde los dirigidos por el «Bocha» Batista se impusieron a Ecuador. Por su parte, Claus también dirigió a la selección venezolana en el torneo continental, en un encuentro ante México.

- Publicidad -

Ambos árbitros cuentan con un amplio recorrido en competencias internacionales y son considerados como algunos de los mejores de América. Su designación para los partidos de Venezuela demuestra la importancia que tienen estos encuentros en el camino hacia el Mundial.

La Vinotinto, que actualmente se ubica en la cuarta posición de las Eliminatorias Sudamericanas, buscará sumar puntos importantes en estos dos compromisos para seguir escalando posiciones y acercarse a los puestos de clasificación directa.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Organización Meteorológica Mundial: Venezuela es el segundo país que pierde sus glaciares #29Mar

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que en 2024, Venezuela perdió su último glaciar, el Humboldt, convirtiéndose en uno de los dos primeros países en la era moderna en perder por completo sus glaciares.
- Publicidad -

Debes leer

Rafael Meza: “Contra las cuerdas” ha puesto el diferencial cambiario a los agricultores regionales y Guárico no es la excepción #3Abr

El diferencial cambiario, que en ocasiones ha superado hasta el 40%, se ha convertido en un grave problema para los agricultores del estado Guárico, asegura Rafael Meza, director de la Asociación de Productores Agropecuarios de la entidad federal. 
- Publicidad -
- Publicidad -