Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

#OPINIÓN Desarrollo Económico Impulsado por la Comunidad en Ciudades Inteligentes #5Ago

-

- Publicidad -

El desarrollo económico digital es crucial para adaptar y fortalecer nuestras economías en la era moderna. Al integrar tecnologías avanzadas en la actividad económica, se mejora la eficiencia, se fomenta la innovación y se generan nuevas oportunidades de empleo. Esta transformación no solo es un reflejo del progreso técnico, sino que también impulsa el desarrollo de una sociedad más inclusiva y sostenible.

En el contexto de las ciudades inteligentes, específicamente en el sector agropecuario, la iniciativa ECOCITFARMS adopta un enfoque comunitario e innovador que revitaliza la economía local, especialmente en áreas rurales y periurbanas. Este programa forma clústeres de pequeños y medianos agricultores que comparten recursos y tecnologías avanzadas, facilitando así la producción sostenible y una comercialización eficiente.

- Publicidad -

En el Estado Lara, Venezuela, ECOCITFARMS podría implementarse formando un clúster dedicado al cultivo orgánico y sostenible. Utilizando tecnologías de irrigación inteligente y sistemas de gestión de cultivos basados en datos, los agricultores pueden aumentar sus rendimientos y reducir el impacto ambiental. Esta colaboración permite a los agricultores acceder a mercados más amplios mediante plataformas digitales, conectando directamente con consumidores y distribuidores y aumentando su competitividad sin comprometer la sostenibilidad.

Además, ECOCITFARMS integra tecnologías que facilitan la participación comunitaria en la economía agrícola. Aplicaciones móviles específicas para el sector agrícola permiten a los consumidores locales comprar productos frescos directamente de los agricultores, fomentando un sistema alimentario más local y transparente. Estas herramientas mejoran la visibilidad y accesibilidad de los productos agrícolas y apoyan la logística y la gestión de relaciones con los clientes, vitales para la viabilidad económica en la agricultura moderna. Asimismo, los eventos como mercados de agricultores y festivales de cosecha, apoyados por tecnologías inteligentes, refuerzan la conexión entre los agricultores y la comunidad, promoviendo un ecosistema económico más robusto y una comunidad más unida.

Dr. Roberto Ramírez Basterrechea

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

El número de muertos por el terremoto en Myanmar sube a más de 1.600 #29Mar

Las autoridades de Birmania han confirmado que el terremoto ocurrido el pasado viernes ha dejado un saldo trágico de 1.002 muertos, 2.376 heridos y 30 desaparecidos, según el último informe oficial de la junta militar
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -