Aumenta la criminalización de periodistas y trabajadores de prensa, advierte el SNTP #31Jul

-

- Publicidad -

En Venezuela, desde el día de las elecciones hasta el martes 30 de julio, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ha registrado al menos 39 incidentes relacionados con ataques a periodistas y reporteros gráficos. Estos incidentes incluyen agresiones físicas y verbales durante coberturas, así como intimidación por parte de cuerpos policiales y grupos armados paraestatales, conocidos como «colectivos», afines al oficialismo.

SNTP alerta sobre detención de seis reporteros

La situación se ha agravado con la detención de seis reporteros, dos de los cuales aún permanecen en prisión: Paul León, camarógrafo de VPItv en Trujillo, y Yousner Leomar Alvarado Medina, camarógrafo de Noticia Digital en Barinas. Además, un periodista resultó herido por arma de fuego en Aragua. Estos incidentes ocurrieron durante coberturas periodísticas entre el lunes 29 y el martes 30.

- Publicidad -

Los estados con mayor número de incidencias son Bolívar, Trujillo y el Distrito Capital, cada uno con cinco casos. En cuanto a la naturaleza de estos hechos, se han documentado 17 casos de impedimentos a la cobertura, 10 de intimidación, 6 detenciones, 2 robos, una deportación, un herido y el cierre de un programa de radio.

Lea también: Brian Nichols respalda informe del Centro Carter: «Hace que el anuncio del CNE sea irrelevante»

Censura de Conatel denuncia SNTP

Además, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ha intensificado la censura. El martes 30 de julio, el SNTP documentó que los responsables regionales de Conatel instruyeron a los dueños de emisoras de radio para que dejen de transmitir información sobre las protestas en todo el país. Programas de corte informativo y de opinión también han sido pausados en varios estados.

Esta información se ha obtenido a través de distintas fuentes y testimonios en varios estados de Venezuela, incluyendo Bolívar, Monagas, Falcón, Zulia, Carabobo, Aragua, Amazonas, Nueva Esparta y Barinas. Además, se ha informado que se han pausado los programas de corte informativo y de opinión en estos estados.

https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1818468139870392678

Libertad de expresión

En una democracia sólida, el periodismo debería poder operar sin riesgos ni amenazas. Sin embargo, en Venezuela, la persecución, el asedio y la judicialización de periodistas han sido constantes, según denuncias del SNTP y otras organizaciones que monitorean la libertad de expresión y el acceso a la información.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Eduardo Soteldo
Eduardo Soteldo
Periodista de El Impulso

Más leido hoy

Llegan al país 199 migrantes venezolanos deportados de EEUU tras reanudación de los vuelos #24Mar

El ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, informó que en la madrugada del lunes llegó al país en un vuelo de la aerolínea estatal un grupo de 199 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos.
- Publicidad -

Debes leer

Edmundo González exige la liberación de su yerno al cumplirse 80 días de su detención #29Mar

El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, exigió este sábado la liberación de su yerno, Rafael Tudares Bracho, quien ha cumplido 80 días detenido
- Publicidad -
- Publicidad -