InfografíaIMP | Spa-Francorchamps: Un icono de la Fórmula 1 que resiste al paso del tiempo #26Jul

-

- Publicidad -

Inaugurado en 1920, el circuito de Spa-Francorchamps, con sus 14 kilómetros iniciales que serpenteaban por las Ardenas, se convirtió rápidamente en una leyenda. A pesar de las modificaciones y su transformación en un circuito permanente de poco más de siete kilómetros, Spa ha conservado su esencia en la Fórmula 1.

Con curvas rápidas, cambios de altitud y dos curvas míticas como Raidillon y Eau Rouge, el trazado belga ha sido escenario de innumerables duelos y ha dejado huella en la historia de la Fórmula 1. Sin embargo, la modernización del circuito ha suavizado algunas de sus características más desafiantes, reduciendo el margen de error y restando algo de emoción a las carreras.

- Publicidad -

A pesar de los cambios, Spa sigue siendo uno de los circuitos más queridos por pilotos y aficionados. Su rica historia y su ubicación en el corazón de las Ardenas lo convierten en un lugar único en el calendario de la Fórmula 1.

Los reyes de Spa

Michael Schumacher, con seis victorias, es el piloto más exitoso en Spa. Le siguen Ayrton Senna con cinco, y un grupo de cuatro pilotos con cuatro triunfos cada uno: Jim Clark, Kimi Raikkonen, Lewis Hamilton y Max Verstappen. Este último, con tres victorias consecutivas, ha demostrado ser el dominador más reciente de este icónico circuito.

El Gran Premio de Bélgica en el circuito de Spa-Francorchamps se disputará este domingo 29 de julio a partir de las 9:00 AM (hora de Venezuela).

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Lluvia de meteoros Líridas podrán verse en Venezuela #19Abr  

La NASA pronostica hasta 15 meteoros por hora, especialmente visibles desde el hemisferio norte y regiones ecuatoriales. La escasa luz lunar favorecerá la observación de estos rápidos y brillantes meteoros, originados por el cometa Thatcher
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -