Contabilizan que en promedio 50 motos al día están involucradas en siniestros en Venezuela #16Jul

-

- Publicidad -

Las alarmas se han encendido en Venezuela ante el preocupante aumento de accidentes de moto en las calles del país. Aunque no se cuenta con cifras oficiales, el testimonio de periodistas, organismos de rescate y expertos en seguridad vial dibuja un panorama sombrío: las motos se han convertido en protagonistas de un número cada vez mayor de siniestros viales, con consecuencias devastadoras.

Andrea Rocha, periodista y administradora de la cuenta en Twitter @InformacionVial, no tiene reparos en afirmar que «todos los días hay reportes de fallecidos en las carreteras» a causa de accidentes de moto. La comunicadora, en entrevista para el Circuito Éxitos de Unión Radio, señala que la mayoría de las víctimas son jóvenes menores de 30 años que, para colmo, no cuentan con seguros que puedan cubrir los gastos médicos en caso de un accidente.

- Publicidad -

Falta de educación y la ley que no se aplica

Para Rocha, las causas de este repunte en la accidentalidad son multifactoriales. Entre las principales, destaca la falta de educación vial tanto de los conductores de motos como de los demás usuarios de la vía pública. A esto se suma la deficiente aplicación de las leyes de tránsito, lo que genera un caldo de cultivo para la imprudencia y el exceso de velocidad.

«Hay dos temas importantes: la educación y la aplicación de la ley», enfatiza Rocha, quien lamenta que muchos conductores utilizan las motos como si fueran vehículos de carga, transportando mercancía sin las medidas de seguridad adecuadas.

Cascos que no protegen y un aumento preocupante

Otro aspecto preocupante que resalta la periodista es el uso generalizado de cascos que no cumplen con los estándares mínimos de seguridad. Esta negligencia, sumada a la falta de otras medidas de protección, convierte a los motorizados en usuarios vulnerables ante cualquier impacto.

Jacobo Vidarte, representante del Instituto de Búsqueda y Salvamento de la Unidad Técnica de Comunicaciones Sira 92, corrobora las alarmantes cifras. «Antes de la pandemia», afirma Vidarte, «148 personas se morían en hechos de tránsito, pero hoy en día hay un repunte por la venta de motos y las estadísticas se han venido oscureciendo«.

Las cifras de Vidarte son escalofriantes: en Venezuela, «son 18 mil motos involucradas en accidentes de tránsito cada año, hablamos de 50 diarias«, una cifra que se ha visto incrementada desde que la motopirueta fue decretada como deporte.

Las consecuencias de estos accidentes no solo se traducen en pérdidas humanas irreparables, sino también en un alto costo económico para los lesionados y sus familias. Según Vidarte, un motorizado lesionado puede gastar al menos 10.000 dólares para tratar una simple fractura.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

La segunda fase de la jornada de cedulación en el país inició el Saime en seis estados  #20Feb

La segunda fase en donde desplegará las oficinas móviles de cedulación en el país, anunció el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), de acuerdo con el aviso publicado en las redes. 
- Publicidad -
- Publicidad -