En un 28,9% se elevó el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia durante el segundo bimestre del 2024 #6Jul

-

- Publicidad -

El comercio binacional entre Venezuela y Colombia experimentó un repunte significativo en el segundo bimestre del 2024, alcanzando un total de 304 millones de dólares, lo que representa un aumento del 28,9% en comparación con el mismo período del año pasado, según informe de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

El comercio terrestre gana terreno

Cabe destacar que el 71% del intercambio comercial se realizó vía terrestre, con las fronteras entre Táchira y Norte de Santander y entre Paraguachón y Maicao como principales puntos de cruce. De hecho, el 39,2% de las exportaciones venezolanas a Colombia se realizaron por vía terrestre, lo que equivale a 2,9 millones de dólares a través de Paraguachón y 15,6 millones por el Táchira.

- Publicidad -

Importaciones colombianas en auge

Las importaciones de productos colombianos a Venezuela experimentaron un notable incremento del 36,8%, llegando a 257,1 millones de dólares. El 77% de estas importaciones se realizaron de igual forma por vía terrestre, consolidando a Paraguachón como la principal aduana de entrada, con 132 millones de dólares registrados, mientras que las aduanas del Táchira en conjunto suman 66 millones.

Exportaciones venezolanas con leve caída

En contraste, las exportaciones venezolanas a Colombia mostraron una leve disminución del 2%, ubicándose en 47 millones de dólares. Entre los principales productos exportados durante el segundo bimestre se encuentran:

Abonos: 23,2 millones de dólares
Productos químicos orgánicos: 11,5 millones de dólares
Combustibles y aceites minerales: 7,4 millones de dólares
Fundición, hierro y acero: 3,2 millones de dólares

Oportunidades para el desarrollo económico

Para Cavecol, este crecimiento en las importaciones y el intercambio comercial en general es un indicador positivo que abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico de ambos países. El aumento del comercio terrestre refleja la importancia de esta vía para el intercambio y la consolidación de Paraguachón como principal punto de entrada de productos colombianos.

Se espera que la tendencia positiva continúe en los próximos meses, impulsada por la reapertura de la frontera entre ambos países y las medidas implementadas para facilitar el comercio binacional.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Liceo Colinas del Llano de Ciudad Varyná

Al menos 34 alumnos y cuatro docentes intoxicados en un liceo de Barinas #14Feb

Un nuevo caso de intoxicación masiva se registró en el estado Barinas, donde al menos 34 alumnos y cuatro docentes del Liceo Colinas del Llano de Ciudad Varyná
- Publicidad -

Debes leer

Honduras realiza transbordo humanitario de 174 migrantes venezolanos que están en EEUU #20Feb

Trabajo de www.talcualdigital.com La Cancillería de Honduras informó este jueves 20 de febrero que por, instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, realizará acciones humanitarias para...
- Publicidad -
- Publicidad -