Monseñor Alberto Ortega, nuevo Nuncio Apostólico, llegó a Venezuela #4Jul

-

- Publicidad -

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) informó, la noche del miércoles 3 de julio, en su cuenta en Instagram la llegada del nuevo Nuncio Apostólico de Venezuela, Monseñor Alberto Ortega Martín.

«Recibimos con alegría y compromiso al nuevo Nuncio Apostólico de Venezuela. Hoy, 3 de julio a las 6:30pm llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, el Nuevo Nuncio Apostólico de Venezuela, Monseñor Alberto Ortega Martin proveniente de Chile», reseña el mensaje acompañado de varias fotografías.

- Publicidad -

Nombramiento del nuevo Nuncio Apostólico

El Papa Francisco nombró el pasado mes de mayo, al arzobispo español Alberto Ortega Martín como Nuncio Apostólico en Venezuela, en sustitución de Aldo Giordano, quien falleció en diciembre de 2021.

Ortega Martín, nació en Madrid en 1962, posee un doctorado en Derecho Canónico. Cuenta con una amplia experiencia en la diplomacia vaticana, habiendo servido como nuncio en Chile desde 2019 y en Jordania e Irak desde 2015. También ha representado a la Santa Sede en Nicaragua, Sudáfrica y el Líbano.

Su paso por Chile le ha permitido conocer de cerca la realidad latinoamericana y los desafíos que enfrentan los países de la región. Además, se le considera cercano al Papa Francisco, quien lo ordenó obispo en 2015.

Se espera que el nuevo nuncio juegue un papel importante en la sociedad e iglesia venezolana, así como en la búsqueda de soluciones a la crisis humanitaria que vive el país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | VIDEO | Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -
- Publicidad -