Más allá del petróleo: Venezuela busca alternativas para su futuro económico #27Jun

-

- Publicidad -

Los principales desafíos económicos que enfrenta el país fueron analizados en el marco del foro «Ideas para la Reconstrucción de Venezuela» organizado y realizado este miércoles 26 de junio, por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) donde se propusieron soluciones para lograr una recuperación sostenible.

El evento reunió a destacados economistas como Leonardo Vera, Marí AntoniA Moreno y José Manuel Puente, quienes debatieron sobre temas como la dolarización, la política fiscal, la reforma tributaria, la diversificación económica y la descarbonización.

- Publicidad -

Efectos de la dolarización en países petroleros

Uno de los temas centrales del foro fue la dolarización, que ha sido implementada en Venezuela de manera informal desde hace varios años. Los expertos coincidieron en que la dolarización ha tenido algunos efectos positivos, como la reducción de la inflación y la estabilización del tipo de cambio. Sin embargo, también advirtieron sobre los riesgos de la dolarización, como la pérdida de la política monetaria nacional y la dificultad para combatir las recesiones.

Leonardo Vera, economista y profesor retirado de la Universidad Central de Venezuela, señaló que la dolarización «no es una solución a largo plazo» para Venezuela. «Eventualmente, debemos ir a la desdolarización de la economía, pero esa es una decisión del público, se requiere un quiebre de expectativas», afirmó.

¿Cómo evitar la apreciación del tipo de cambio real con dominancia fiscal?

Otro tema importante que se discutió en el foro fue la necesidad de evitar la apreciación del tipo de cambio real, lo que puede perjudicar la competitividad de la economía.

Vera propuso varias medidas para lograr este objetivo, entre ellas:

  • Reducir el déficit fiscal
  • .- Implementar reformas estructurales para aumentar la productividad
  • .- Diversificar la base de ingresos del gobierno
  • ¿Es posible revertir la dolarización?
  • Mientras que María Antonia Moreno, economista e investigadora del IIES UCAB, se refirió a la posibilidad de revertir la dolarización. «La desdolarización es posible, pero es muy difícil», afirmó.
  • Moreno señaló que para lograr una desdolarización exitosa, es necesario primero estabilizar la economía y generar confianza en el sistema monetario nacional. «También es importante desarrollar un mercado financiero profundo y líquido que pueda absorber los riesgos asociados a la desdolarización», agregó.
  • Reforma tributaria integral
  • Los expertos también destacaron la necesidad de una reforma tributaria integral para aumentar la recaudación fiscal y hacer el sistema tributario más justo y eficiente.
  • Moreno propuso algunas medidas para llevar a cabo una reforma tributaria integral, entre ellas:
  • .- Simplificar el sistema tributario
  • .- Reducir la evasión fiscal
  • .- Ampliar la base tributaria
  • .- Hacer que el sistema tributario sea más progresivo

Diversificación de la economía

En un contexto de descarbonización, es urgente diversificar la economía venezolana para reducir su dependencia del petróleo.

José Manuel Puente, economista y profesor del IESA, señaló que hay varios sectores que tienen potencial para crecer en Venezuela, como las frutas tropicales, la petroquímica, los camarones, la pesca y el turismo.
Puente también destacó la importancia de promover las importaciones no tradicionales. «Arabia Saudita está usando el turismo y las energías no contaminantes, el petróleo podría tener un perfecto sustituto», afirmó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -