Especial | Periodistas de El Impulso: Voces que informan y transforman #27Jun

-

- Publicidad -

El Día del Periodista en Venezuela se conmemora cada 27 de junio, honrando a aquellos profesionales que, con su labor incansable, informan y defienden la libertad de expresión. En un entorno complejo marcado por la desinformación y la censura, el periodismo venezolano se reinventa y lucha por mantener viva la llama de la verdad

En Venezuela, cada 27 de junio se rinde homenaje a aquellos profesionales que, con pluma y pasión, tejen la historia diaria de un país: los periodistas. En El Impulso reconocemos su invaluable labor como faro de la verdad y defensores de la libertad de expresión.

- Publicidad -

Más allá de informar, los periodistas de esta prestigiosa casa editorial se han caracterizado por ser constructores de ciudadanía. Por años, sus investigaciones, reportajes y análisis permiten a sus lectores comprender y entender mucho mejor a un país con muchas vertientes, tomar decisiones y exigir rendición de cuentas a quienes ostentan el poder. 

Para nadie es un secreto, que ejercer el periodismo en Venezuela es cada vez más complejo y cambiante. La desinformación y las noticias falsas amenazan diariamente con distorsionar la realidad. Es por eso, que en este especial les presentamos la visión y el análisis de nuestro equipo periodístico sobre la búsqueda incansable de la verdad, los retos y desafíos del periodismo en la era digital, y las nuevas herramientas y plataformas que están transformando la forma de comunicar.

Jessica Oshiro, Gisela Carmona y José Manuel Escalona

Periodistas: Guardianes de la verdad 

Pacifico Sánchez, veterano periodista con más de seis décadas de trayectoria, resume la esencia de su profesión con una frase contundente: «Ser periodista es asumir una gran responsabilidad con la sociedad». Esta responsabilidad se basa en la búsqueda incansable de la verdad en los hechos noticiosos y su difusión oportuna, sin importar las dificultades que se presenten.

Para Sánchez, el periodismo no conoce de horarios fijos, pues la información debe llegar al público de manera inmediata, siempre y cuando se haya verificado su exactitud. Esta inmediatez, sin embargo, se ve obstaculizada, según él, por la creciente restricción del acceso a fuentes oficiales que enfrentan los medios independientes.

«Esta limitación dificulta la investigación de casos graves como anomalías, irregularidades y corrupción, temas que antes eran expuestos con valentía por los medios impresos. Lamentablemente, muchos de estos medios han desaparecido, y los medios digitales que intentan llenar este vacío, se enfrentan a grandes desafíos para llegar a una audiencia amplia«, expresó «Paci», como cariñosamente es conocido como entre sus colegas.

Indicó que la esencia del periodismo en Venezuela radica en su carácter incesante, irrefrenable y desafiante. «Es una profesión que exige valentía, perseverancia y un profundo compromiso con la ética y la responsabilidad social».

Pacifico Sánchez y Juan Bautista Salas

Juan Bautista Salas, otro experimentado del periodismo, coincide con Sánchez en la importancia del periodismo como pilar fundamental de una sociedad, pero puntualiza que para quienes la ejercen con pasión, el periodismo no es solo una profesión, sino es un estilo de vida.

Salas, al igual que Sánchez, reconoce los desafíos que enfrenta el periodismo en la actualidad. Insiste en que el verdadero periodista no se amilana ante estas dificultades, pues precisa que la búsqueda de la verdad y el compromiso con la ética profesional deben ser pilares inquebrantables de esta profesión.

En un mundo en constante evolución, Salas también destaca la importancia de que los periodistas se adapten a las nuevas tecnologías.

«Las plataformas digitales, las redes sociales y la inmediatez de la información son desafíos que deben ser asumidos con inteligencia y dinamismo. El periodista del siglo XXI debe ser un maestro de la narrativa digital, capaz de comunicar historias de manera clara, concisa y atractiva para una audiencia cada vez más diversa y conectada», expresó.

Periodismo en Venezuela: Entre la censura y la perseverancia

Luis Daniel Cambero, galardonado con el Premio Regional del Periodismo 2023 y reconocido entre sus colegas por su profundo compromiso social, expone los desafíos que enfrentan actualmente los periodistas en Venezuela: la censura y, en muchos casos, la autocensura.

«Lamentablemente, existen noticias que muchos colegas no se atreven a cubrir por temor a represalias del Estado», afirma Cambero. «Otros optan por la autocensura, ajustándose a las líneas editoriales de sus medios, lo que silencia denuncias, reportajes y temas cruciales como abusos, investigaciones y reclamos de una sociedad que clama soluciones».

Angelo Gallardo, Luis Daniel Cambero y Enrique Suárez

Enrique Suárez, periodista con más de una década de experiencia, corrobora las palabras de Cambero, señalando que la profesión en el país se ha convertido en una barrera para acceder a la información.

«Más allá de obstáculos como el limitado acceso a las fuentes», apunta Suárez, «el periodismo debe enfocarse en encontrar la noticia y transmitirla con responsabilidad. La perseverancia es clave. Tenemos la obligación de informar al país en un contexto complejo. Por eso, la preparación, la adaptación a las nuevas tecnologías y la pasión por el periodismo son fundamentales”.

Periodismo: Desafíos y estrategias para informar 

En el contexto sociopolítico actual, caracterizado por la desinformación, la tergiversación de los hechos y la reducción del espacio para la información veraz, el periodismo enfrenta un panorama complejo en Venezuela.

Carmenmilagro Aulino, Eduardo Soteldo y Nira López

Los periodistas, como Angelo Gallardo, reconocen la necesidad de crear puentes y estrategias para comunicar lo que acontece, aun cuando la profundidad del análisis se vea limitada por el riesgo de represalias.

Carmenmilagro Aulino, por su parte, resalta la urgencia de adaptarse a las nuevas herramientas y plataformas digitales para comunicar de manera efectiva en un entorno en constante evolución.

“A pesar de estos desafíos, el periodismo sigue siendo una herramienta fundamental para la democracia y la sociedad civil. Es importante que los periodistas continúen buscando formas innovadoras y creativas para informar a la ciudadanía y defender la libertad de expresión”, refirió Aulino.

Luis Méndez, Jesús Gil y Douglas Alvarado

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Projumi: Pensamos que la canonización de José Gregorio Hernández está cerca #26Jun

El fundador y presidente de la institución social Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), Gerardo Pastrán, ha expresado su optimismo sobre la canonización del Beato José Gregorio Hernández y espera que pronto se haga realidad "este deseo de los venezolanos".
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -