Menos espacios de trabajo para periodistas: 405 medios han sido cerrados en los últimos 20 años #26Jun

-

- Publicidad -

Trabajo de www.runrun.es

El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, denunció en rueda de prensa que en los últimos veinte años 405 medios han sido cerrados en Venezuela, lo que denunció, ha cerrado las posibilidades de trabajo para los periodistas del país, que este 27 de junio celebran su día

“Estamos ante un hecho cumplido, que es la pérdida de lugares de trabajo para periodistas, técnicos y locutores“, resaltó Guía, quien añadió que a esto se suman las agresiones a periodistas, portales informativos web y la persecución a quienes los dirigen. 

- Publicidad -

Guía también reconoció el trabajo de los periodistas que continúan informando día tras día, pese a las adversidades: “Seguimos adelante porque nuestro trabajo y labor se debe a la colectividad. El 27 de junio, Día del Periodista, es un día de unidad, fortaleza, de preparación más intensa para vencer a las fake news y a los mensajes dirigidos para confundir a la audiencia”.

Exigen garantías de trabajo en las presidenciales

Los voceros del CNP también exigieron a las autoridades permitir el acceso de los reporteros a los centros electorales en las presidenciales del próximo 28 de julio.

“A los periodistas se les debe permitir el acceso a los centros electorales en todo el país”, dijo en rueda de prensa la secretaria general de la organización, Delvalle Canelón, quien aseguró que los comunicadores, con su trabajo, “no interrumpen ninguna parte del proceso”.

En este sentido, la periodista instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) -que ese día desplegará a miles de efectivos en un operativo de custodia electoral llamado ‘Plan República’- a garantizar el acceso de la prensa a los centros de votación.

Canelón también adelantó que el CNP, junto con otras organizaciones, pedirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) reabrir el proceso de acreditación de medios y periodistas, una tarea para la que considera que “aún hay tiempo”, si bien este lapso cerró en abril pasado.

“Estamos a un mes de realizar el proceso electoral. En otras oportunidades, este proceso (de solicitar credencial al CNE) se ha hecho, por lo menos, 20 días antes (de los comicios)”, así que pediremos “una reconsideración para permitir la acreditación de todos los colegas que van a trabajar”, dijo.

Además, Canelón anunció que, el día de las elecciones, el CNP estará atento para atender “todos los reclamos y los problemas de cobertura que, lamentablemente, (…) se viven durante un proceso electoral” en el país, aunque espera que “este 28 de julio no se produzcan”.

La líder gremial denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) se ha comunicado con “diferentes medios de comunicación para prohibir que uno u otro candidato sea entrevistado”, sin dar más detalles al respecto.

Asimismo, rechazó las recientes detenciones de los periodistas Gabriel González y Luis López, vinculados al comando de campaña del abanderado de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.

Leer más en Runrunes

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -