«Destruyó a Guayana, ahora viene aquí con cara de tabla», dijo Andrés Velásquez tras visita de Maduro a Bolívar #19Jun

-

- Publicidad -

El líder opositor Andrés Velásquez ha expresado su descontento con la reciente visita de Nicolás Maduro a Guayana. Según Velásquez, Maduro, quien ha sido señalado por su gestión económica y social, ahora busca hacer demagogia electoral en la región.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Velásquez acusó a Maduro de haber destruido la importancia social del trabajo, los salarios y los contratos. Además, mencionó el decreto 2793 como parte de las acciones que han afectado negativamente a Guayana. El líder opositor concluyó su mensaje con una crítica directa: “Farsantes. Se van”.

- Publicidad -

«Maduro, que acabó con la importancia social del trabajo, acabó con el salario, con los contratos, el que impuso el decreto 2793, destruyó a guayana; ahora viene aquí con cara de tabla, cínicamente, a hacer demagogia electoral. Farsantes. Se van», escribió en su cuenta en X.

Maduro visitó Guayana

Por otro lado, esta semana Nicolás Maduro visitó Ciudad Guayana para dirigirse a los trabajadores de las empresas básicas. Durante su discurso, descalificó las propuestas de privatización de algunos de los candidatos que participan en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Los calificó como “manipulables”, “patarucos” y “oligarcas”.

Anunció la firma de contratos y la obtención de inversiones extranjeras para las empresas básicas a través de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Según él, estas inversiones fortalecerán las empresas y contribuirán a su crecimiento.

Sin embargo, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y sus empresas han enfrentado dificultades desde 2013 debido a la falta de inversión, mala administración y corrupción. Aunque Maduro atribuye la crisis energética de 2019 al sabotaje, expertos señalan la desinversión como una de las principales causas.

Los trabajadores han denunciado la baja productividad debido a la falta de repuestos y la escasa inversión en las áreas de trabajo. En 2022, la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) operaba a solo el 5% de su capacidad.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Junta militar birmana continúa los bombardeos en zonas rebeldes tras el terremoto #30Mar

Pese a la tragedia causada por el terremoto de magnitud 7,7, que ha dejado al menos 1.644 muertos y miles de edificios destruidos, la junta militar de Birmania (Myanmar) ha continuado los bombardeos contra zonas controladas por grupos rebeldes
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -