Click Dominical | Tesoros naturales: Cinco animales venezolanos en peligro de extinción #9Jun

-

- Publicidad -

Venezuela enfrenta una dura realidad: numerosas especies animales se encuentran en peligro de extinción. La destrucción del hábitat, la caza furtiva y la contaminación son solo algunas de las amenazas que ponen en jaque a la fauna venezolana. 

- Publicidad -

Hoy, en El Impulso, te presentamos cinco casos emblemáticos que exigen atención urgente.

El Oso Frontino:

El único oso de Suramérica, majestuoso habitante de los Andes venezolanos, se ve acorralado por la fragmentación de su hábitat y la caza furtiva. Estimaciones indican que solo quedan entre 1500 y 2000 individuos en estado salvaje. La pérdida de bosques nublados, producto de la deforestación y la expansión agrícola, lo priva de alimento y refugio, mientras que la caza por su piel y carne lo convierte en un objetivo codiciado.

 El oso frontino en Venezuela está en Peligro de extinción desde 1996

La Tortuga Arrau: 

La tortuga más grande de Venezuela, un ícono de los ríos amazónicos, enfrenta un panorama crítico. La caza furtiva por sus huevos y carne, y la contaminación de las aguas la han llevado al borde de la desaparición. Se estima que solo quedan entre 25.000 y 100.000 individuos maduros.

Es la más grande del género Podocnemis y de todos los quelonios fluviales del continente americano

El Cóndor Andino:

El ave voladora más grande del mundo, símbolo nacional de Venezuela, surca los cielos con alas cada vez más escasas. La caza furtiva, el envenenamiento por ingesta de carroña contaminada y la destrucción de su hábitat lo han colocado en peligro crítico. Se estima que solo quedan entre 1300 y 1600 individuos en estado salvaje.

El cóndor de los Andes es una de las especies rapaces más grandes del neotrópico.

El Manatí del Caribe: 

El apacible gigante de los ríos y mares venezolanos se encuentra en peligro crítico de extinción. La caza furtiva por su carne y piel, la colisión con embarcaciones y la degradación del hábitat lo han diezmado. Se estima que solo quedan entre 300 y 500 individuos en Venezuela.

El manatí es un mamífero marino que habita las costas y en las desembocaduras de los ríos

La Cotorra Cabeciamarilla: 

Esta colorida ave, emblemática de los llanos venezolanos, ha visto su población declinar drásticamente debido a la destrucción de su hábitat por la expansión agrícola y ganadera, la captura ilegal para el tráfico de mascotas y la competencia con otras especies. Se estima que solo quedan entre 5000 y 10.000 individuos en estado salvaje.

Venezuela, nación reconocida por su rica biodiversidad, enfrenta la alarmante amenaza de la extinción de cinco especies emblemáticas. La destrucción del hábitat, la caza furtiva y el tráfico ilegal ponen en riesgo la supervivencia de estos animales, urgentes medidas de conservación son necesarias para revertir este panorama.
Es la única especie de su género que está adaptada a los ambientes xerófilos

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Barquisimeto, entre las ciudades más afectadas por el calor extremo en Venezuela durante 2024 #9Feb

El intenso calor que hemos experimentado en los últimos meses no es casualidad. Un reciente estudio de la organización Berkeley Earth revela que Venezuela se encuentra entre los 100 países más afectados por el calentamiento global en América del Sur, y ciudades como Barquisimeto, Caracas, Valencia y Maracaibo han sufrido las consecuencias de este fenómeno.
- Publicidad -
- Publicidad -