#PulsoEmpresarial Proceso de desarrollo de nuevos productos

-

- Publicidad -

Las organizaciones se enfrentan a un problema: deben desarrollar nuevos productos, pero las probabilidades pesan fuertemente contra el éxito. Para crear productos exitosamente, una empresa debe comprender a sus consumidores, mercados y competidores, y desarrollar productos que entreguen valor superior a los clientes. Debe llevar a cabo una robusta planificación de los nuevos productos y establecer un proceso de desarrollo que sea sistemático y orientado hacia el cliente para posicionar sus marcas. 

La primera fase en el desarrollo de nuevos productos es la generación de ideas, y esta consiste en la búsqueda sistemática de nuevas ideas de producto. Por lo general, una empresa genera cientos, incluso miles, de ideas hasta encontrar unas cuantas buenas ideas. Las principales fuentes de ideas para nuevos productos incluyen: fuentes y fuentes externas tales como: clientes, competidores, distribuidores y proveedores; entre algunos.

- Publicidad -

La segunda etapa es la filtración de ideas; el propósito de la fase de generación de ideas es crear un gran número, mientras que las siguientes etapas es reducir este número y concentrarse en aquellas ideas que realmente sean viables. Durante esta etapa de filtración de ideas, ayuda a identificar las buenas ideas.

Desarrollo y prueba del concepto, durante esta fase se debe crear el concepto del producto. Es importante distinguir entre una idea, un concepto de producto y una imagen de producto. Una idea es una noción que se tiene para un posible producto y donde la organización puede verse a sí misma ofreciendo a su grupo de consumidores, mientras que un concepto de producto es una versión detallada de la idea que se manifestó en términos significativos del consumidor. Una imagen de producto es la forma en que los consumidores perciben un real o potencial.

Desarrollo de la estrategia de marketing, el siguiente paso es el desarrollo de estrategias de marketing que consiste en el esbozo de una la estrategia de marketing para el nuevo producto con base en el concepto del mismo, la declaración de la estrategia de marketing consta de tres partes: la primera parte describe el mercado meta, la propuesta de valor prevista, y las ventas, la participación del mercado y las metas en utilidades para los próximos años, la segunda parte incluye: el precio previsto del producto, la distribución y el presupuesto de marketing y la tercera parte está conformado por: las ventas previstas de largo plazo, los objetivos de utilidades y las acciones tácticas de la mezcla de marketing.

Análisis del negocio, esta etapa consiste en la revisión de las proyecciones de ventas, costos y utilidades para el nuevo producto con el fin de indagar si estos factores cumplen con los objetivos de la empresa.

Desarrollo de producto, durante esta fase se genera el concepto del producto hasta que se logra uno en forma física a fin de asegurarse que la idea de producto pueda transformarse en una oferta de mercado funcional.

Mercado de prueba, durante este paso el producto y su programa de marketing son probados en entornos de mercados realistas.

Comercialización, es la fase final y consiste en la introducción del nuevo producto al mercado.

Msc. Julio Cesar Vargas

Redes sociales: 

Twitter: @jvargaslara

Facebook y correo electrónico: [email protected]

Instagram: @jvargascalles30

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

María Corina Machado recuerda a Henry Alviarez en Porlamar

María Corina exige la libertad de Henry Alviarez en Porlamar #13Jun

Un seguidor le entregó un cartel a María Corina Machado con el nombre de un 'Comandito' que fue llamado Henry Alviarez en honor al dirigente
- Publicidad -

Debes leer

#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.
- Publicidad -
- Publicidad -