Luis Vicente León: Si la oposición gana tendría que negociar con Maduro para viabilizar ese triunfo #3Jun

-

- Publicidad -

Si la oposición gana las elecciones, su estrategia tendría que ser iniciar una negociación con el gobierno de Maduro para viabilizar ese triunfo, aseguró días atrás, a través de su cuenta oficial en X, el economista y director de Datanálisis, Luis Vicente León.

Recuerda que la revolución  tendría seis meses para manejar el país y su control institucional quedaría vigente incluso después del cambio de gobierno, pues mantendría el control de la Asamblea, el TSJ, la Fiscalía y Contraloría, la mayoría de los gobiernos regionales y locales, además de la inmensa burocracia estatal, que no podría reemplazarlo sino de manera paulatina. 

- Publicidad -

Advierte que el triunfo en presidenciales sería apenas el inicio de un difícil y peligroso  proceso de transición que no termina en la toma de posesión de enero sino mucho más adelante, en múltiples procesos de cambio institucional, que serían prácticamente imposibles sin lograr acuerdos de convivencia pacífica con el gobierno saliente. 

Ratifica que es sin duda una oportunidad de oro para el cambio en Venezuela, pero solo puede concretarse  con un acuerdo  de convivencia pacífica y coexistencia. De lo contrario no es posible ni soñar con la estabilización del país. 

Si en cambio el gobierno venezolano logra retener el poder y su estrategia (cualquiera que ésta termine siendo) le resulta exitosa, la situación post electoral será también muy compleja para Maduro. 

Las posibilidades de rescatar los equilibrios estarían muy comprometidas, pues las posibilidades de recibir un reconocimiento de su triunfo por parte de la oposición son prácticamente inexistentes en este momento. 

Pero la estrategia ganadora del gobierno sería  reaccionar a su triunfo con una convocatoria inmediata a la negociación con la propia oposición moderada (a la que paradójicamente pertenece EGU) para ofrecer y poner sobre la mesa algunos sacrificios relevantes y creíbles que abran espacios reales de participación  política a la oposición en el futuro. 

Imagino por ejemplo, que un Maduro ganador tendría que estar dispuesto a liberar presos políticos, a rescatar independencia de los gobiernos regionales y locales cara a sus próximas elecciones e incluso podría negociar algunos cambios institucionales donde la oposición puede tener espacios hacia el futuro.  

Esta sería su manera inteligente de reducir los costos de un triunfo que vendrá herido otra vez y queda claro que será más seguro para ceder después…que antes. 

“Estoy seguro que nada de esto convencerá a quienes rechazan cualquier resultado distinto a un triunfo opositor, pero lo que sí me resulta evidente es que podría abrir muchas puertas para preservar negociaciones futuras y dar opciones al fortalecimiento opositor. 

En conclusión, salga sapo o salga rana, aquí no hay más alternativa que negociar.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

ONG denuncia detención de 46 personas por causas políticas #29Jun

La ONG Acceso a la Justicia denuncia la detención de 46 personas por causas políticas en lo que va de año, así como distintos hechos represivos contra el espacio público.
- Publicidad -

Debes leer

ClickDominical La Copa América 2024: fútbol, pasión y estrellas se unen en Estados Unidos #30Jun

El continente americano está vibrando al ritmo del fútbol con la celebración de la Copa América 2024. Un torneo histórico que, por primera vez, se está  jugando en Estados Unidos, tierra de gigantescas sedes deportivas y fervientes aficionados al deporte rey.
- Publicidad -
- Publicidad -