Las elecciones del 28 de julio marcarán la economía venezolana para el resto de la década, según experto #3Jun

-

- Publicidad -

Alejandro Castro Sánchez, economista y director de operaciones de Econométrica, proyecta que el desenlace de las elecciones presidenciales del 28 de julio, será determinante para el futuro económico y social de Venezuela.

- Publicidad -

En una reciente entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, el especialista destacó la influencia que tendrán estos comicios en la dirección económica del país para la próxima década.

«Lo que se decida va a definir, no solo lo que resta del año en materia económica y social, sino del resto de la década que estamos cursando», explicó el experto.

Castro Sánchez señala que la decisión del electorado influirá significativamente en la confianza de los inversores y en las decisiones personales de los ciudadanos, como la elección de permanecer en el país o emigrar. Estas decisiones, según él, tendrán repercusiones no solo a nivel local sino también en toda la región.

El director de operaciones Econométrica destaca que, independientemente del resultado electoral, ya sea la reelección del partido gobernante o un cambio político, se marcará un rumbo crítico en la dinámica de inversiones y en las decisiones vitales de la población. Resalta que, más allá de las elecciones, Venezuela seguirá ofreciendo oportunidades de inversión y mantendrá su dinamismo en sectores clave como el petrolero.

«Venezuela continúa, el país sigue, van a seguir ocurriendo oportunidades de inversión y dinámicas en materia petrolera y en otros ámbitos», completó Castro Sánchez.

Recuperación de la economía

Con referencia a los datos del Observatorio Nacional de Finanzas, el economista menciona un modesto crecimiento del 2% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, advierte que este ritmo es insuficiente para una recuperación plena, considerando la significativa contracción económica que ha sufrido el país.

«En lo que va de año, según el Observatorio Nacional de Finanzas, el primer trimestre tuvo un ligero crecimiento de 2 % versus el primer trimestre del año pasado. La economía venezolana necesita recuperarse a un ritmo más rápido, porque venimos de una caída de cerca de tres cuartas partes de la economía», manifestó.

Lea también: OVF: Aumenta proyección de crecimiento y se reducen proyecciones de inflación

Finalmente, el economista hace un llamado a la generación de confianza mediante un diálogo claro y honesto con la nación. Subraya la importancia de ser transparentes sobre la compleja situación actual y de adoptar políticas económicas y sociales que propicien un crecimiento robusto, lo cual se traducirá en un impacto positivo en la vida cotidiana de los venezolanos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Eduardo Soteldo
Eduardo Soteldo
Periodista de El Impulso

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.
- Publicidad -
- Publicidad -