CNP contabiliza 69 agresiones contra medios de comunicación durante 2024 #2Jun

-

- Publicidad -

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció 69 agresiones contra la prensa venezolana durante el primer semestre de 2024, según informó el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas.

Cárdenas, detalló que entre las agresiones se encuentran cierres de emisoras, hostigamiento, amenazas y juicios arbitrarios contra periodistas. «Seguimos en un ambiente hostil caracterizado por el cierre de emisoras, hostigamiento, amenazas y juicios arbitrarios en contra de periodistas», señaló.

- Publicidad -

El dirigente gremial aseveró que desde el gobierno se busca silenciar a la prensa libre e imponer una narrativa oficial, especialmente en el contexto del proceso electoral en curso.

CNP sobre agresiones contra medios de comunicación

Cárdenas señaló que el ambiente es hostil para «el ejercicio del periodismo en Venezuela, caracterizado por el cierre de emisoras, hostigamiento, amenazas y juicios arbitrarios en contra de periodistas», señaló Cárdenas.

«Se intenta impedir la cobertura a las actividades de la oposición venezolana, lo que es contrario a la pluralidad que debe existir en los sistemas democráticos», agregó.

Cárdenas aseguró que estas agresiones buscan silenciar a la prensa libre e imponer una matriz informativa oficialista. «Desde las altas esferas gubernamentales se hostiga a la prensa libre para intentar silenciar la información, tratando de imponer además una matriz informativa sin apego a la verdad y al interés colectivo», afirmó.

El representante gremial informó que han registrado siete casos de hostigamiento, 22 situaciones de intimidación, cuatro amenazas; doce cierres de emisoras de radio, tres agresiones verbales, dos detenciones arbitrarias, dos robos de equipos, una salida de un canal de televisión de señal por suscripción; cinco casos donde el material grabado tuvo que ser borrado, un cierre de un programa de televisión y dos de radio; seis ocasiones en los que se impidió la cobertura de un evento específico, una agresión física y el despido injustificado de un periodista de una entidad gubernamental.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

Luis Cambero periodista de El Impulso galardonado con premio regional de Periodismo 2024

Luis Daniel Cambero recibió el Premio Regional de Periodismo «Ramón Orellana» 2024 #26Jun

El año pasado, se alzó con el premio Regional de Periodismo otorgado por la gobernación del estado Lara, mención Escrito/ Digital por su trabajo especial sobre los 125 años de la Orquesta Mavare
- Publicidad -

Debes leer

Cifar: Abastecimiento de medicamentos en Venezuela supera el 90% #29Jun

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), anunció que el abastecimiento de medicamentos en el país se ubica en un 96%.
- Publicidad -
- Publicidad -