Fedeagro: Con las condiciones adecuadas y el financiamiento suficiente podríamos tener 2,5 millones de hectáreas de siembra #29May 

-

- Publicidad -

La recuperación de la agricultura venezolana hasta alcanzar cerca del 50% de la soberanía  agroalimentaria, es producto del esfuerzo de los propios productores, asegura el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (fedeagro), Celso Fantinel.

Recordó que en su momento Venezuela tenía un área de siembra de 2,5 millones de hectáreas, que luego se redujo a ,5 millones debido a las carencias de financiamiento, ya que el sector requiere 1.500 millones de dólares al año para seguir su dinamismo, ya que  han crecido maíz, caña de azúcar, arroz, café, afirmando que con las condiciones adecuadas podrían alcanzar los 2,5 millones de hectáreas de áreas de siembra en menos de 3 años.

- Publicidad -

Precisó que están solicitando al gobierno la exoneración de la alícuota de la Ley de Protección de Pensiones, porque en muchos campos los trabajadores están exonerados del pago del IVSS, advirtiendo que ojalá que estos recursos que aportará el sector privado lleguen realmente a los sectores que más lo necesitan como son los abuelos y los adultos mayores,Consultado sobre el contrabando de hortalizas, señaló que con el esfuerzo y la voluntad de todos se ha logrado su reducción.

Por otra parte sobre la exoneración del pago del Impuesto Sobre la Renta que se aplica a los grandes empresarios del campo, indicó que si esto se logra estarían contribuyendo en gran medida a que se alcance la meta de 2,5 millones de hectáreas de siembra, confiando en que el Ejecutivo actuará sensatamente en este sentido. 

Recordó que en caña de azúcar ya están muy cerca de los 4 millones de hectáreas; en maíz blanco se ha superado el 60% de soberanía; en arroz tenemos 56% y en el rubro café ya se acercan a los 900 mil quintales.

Dijo que en la medida de eliminar la medida que les prohibía a los agricultores  vender, enajenar o hipotecar sus tierras, es una muy buena medida  y es una razón para que la banca y otros entes financiero se vuelquen hacia el sector agrícola que requiere al menos de US$ 1.500 millones al año para trabajar, cuando la cartera agrícola apenas llega a los 300 millones de dólares, dijo Fantinel, dijo Fantinel.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -