#PulsoEmpresarial Ridery, una opción de movilidad en Venezuela que transforma vidas #16May

-

- Publicidad -

La historia de Ridery comenzó en el 2021. Sus creadores, con un espíritu emprendedor y la convicción de ofrecer una solución a las necesidades del país, apostaron por esta idea innovadora.

Ridery nació como una aplicación 100% venezolana, con la inversión y el apoyo de talento nacional. Desde sus inicios, la plataforma ha tenido un crecimiento exponencial, pasando de realizar 8 viajes en su primer día a procesar más de un millón de transacciones mensuales en la actualidad.

- Publicidad -

«Hace poco hicimos 42.000 transacciones en un día, para que tengan idea, no sé si han tenido la oportunidad de ir al Estadio Monumental en Caracas, caben 35.000 personas. Nosotros en un día movimos más de lo que cabe en todo ese estadio de venezolanos que ahora son estudiantes que pueden de repente tener una opción para ir a la universidad si van tarde, o un venezolano que necesita viajar, ir al aeropuerto a un precio justo, en un carro seguro», indicó Gerson David Gómez, CEO y fundador de Ridery.

Gerson David Gómez, CEO y fundador de Ridery, ofrece detalles de las novedades de la empresa, en compañía de Chavi Estrada, directora de Operaciones y Co-Fundadora de esta aplicación de movilidad.

Ridery: Más que un servicio de transporte, una oportunidad para miles de venezolanos

El impacto de Ridery va más allá del simple traslado de personas. La plataforma ha creado oportunidades de trabajo para miles de venezolanos, quienes encuentran en la conducción de motos o vehículos una forma de generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

«Hay personas que deciden trabajar en Ridery para pagar sus estudios, para poder llevar dinero a su casa adicional al trabajo que tienen», agrega Gómez.

«Ridery es un modelo de negocio que inspira a Latinoamérica»

El éxito de Ridery ha trascendido las fronteras de Venezuela, inspirando a otros países de Latinoamérica a replicar su modelo de negocio. Ciudades de países como Colombia y Ecuador ya se suman a la ola de innovación, implementando flotas de motos en sus servicios de transporte, destacó por su parte Chavi Estrada, directora de Operaciones y Co-Fundadora.

Ridery: Un orgullo venezolano que transforma realidades

Esta aplicación de movilidad representa un hito para Venezuela, posicionándola como pionera en la región en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas y modelos de negocio innovadores. La pasión de sus conductores y el compromiso de sus creadores con la calidad del servicio han convertido a esta plataforma en un elemento fundamental para la movilidad y el bienestar de miles de personas.

Sus creadores, señalan que esta empresa es más que una aplicación de transporte, es un símbolo de esperanza y progreso para Venezuela.

Su historia demuestra que, a pesar de las dificultades, la creatividad, el trabajo duro y la unión pueden generar un impacto positivo y transformar realidades.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -