Dos nuevas víctimas de violencia de género en Lara en 2024 #16May

-

- Publicidad -

En el transcurso del año 2024, la comunidad de Barquisimeto, estado Lara, ha sido testigo de la pérdida de dos mujeres, víctimas de la violencia de género que sigue azotando a la sociedad venezolana, según denunció el Observatorio Venezolano de Violencia de Lara (OVV Lara).

Orlena Valentina Durán Rodríguez, una joven estudiante de Ingeniería en Informática, fue asesinada a sus 24 años en abril, mientras que Juana Eneida Salas, de 48 años, encontró un destino similar en febrero. Las circunstancias de sus muertes, a manos de sus respectivas parejas, reflejan un acto de brutalidad.

- Publicidad -

Índices de violencia de género

El observatorio ha registrado un incremento en los índices de violencia de género, con un 7% de los delitos reportados en abril de 2024 correspondientes a esta categoría, además de un 7% de agresiones sexuales y un 2% de casos de explotación sexual.

La Asociación Larense de Planificación Familiar (Alaplaf), una ONG con más de cuatro décadas de experiencia, ha sido un refugio para las mujeres afectadas, ofreciendo proyectos que buscan mejorar sus condiciones de vida. Hasta abril de 2024, Alaplaf ha atendido 182 casos de violencia de género, con la violencia psicológica liderando las estadísticas. Desafortunadamente, solo una fracción de las afectadas ha buscado justicia ante las autoridades.

Lea también: Utopix registra 32 femicidios en solo dos meses del 2024

La discrepancia entre la narrativa estatal de defensa de los derechos de la mujer y la realidad vivida por las más vulnerables es palpable, denuncia el Observatorio. La falta de transparencia en la información oficial sobre las víctimas contribuye a la invisibilización del problema y perpetúa las prácticas sexistas.

Las deudas de Venezuela contra la violencia de género

Los expertos del OVV Lara advierten que Venezuela aún tiene una deuda significativa en la lucha contra la violencia de género. Las deficiencias del sistema jurídico, como la falta de independencia institucional, la escasez de recursos y la capacitación inadecuada de los funcionarios, se suman a los retrasos procesales y la opacidad en los juicios, impidiendo que las mujeres accedan a la justicia. Las barreras institucionales y la revictimización desalientan a las víctimas a denunciar, resultando en absoluciones y la falta de emisión de órdenes de protección necesarias.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Eduardo Soteldo
Eduardo Soteldo
Periodista de El Impulso

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial BNC cambia la forma de pagar con la Tarjeta BNC MasterCard Debit

Banco Nacional de Crédito (BNC) evoluciona para seguir siendo la entidad financiera líder en innovación, crecimiento y transformación digital, orientados a una gestión que le permite ofrecer instrumentos financieros novedosos, seguros y con múltiples ventajas. 
- Publicidad -
- Publicidad -