Hexavalente protege contra seis enfermedades: es un logro para la salud pediátrica #14May

-

- Publicidad -

Por: Violeta Villar / www.lawebdelasalud.com

La vacuna hexavalente ayuda a prevenir seis enfermedades infecciosas con una sola inyección, explicó el Dr. Xavier Sáez-Llorens, jefe del Departamento de Investigación del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel y del Servicio de Infectología Pediátrica

- Publicidad -

Este lunes 13 de mayo de 2024, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra influenza y aplicación de la hexavalente, proceso que se retomó al llegar al país 200,000 dosis de la  hexavalente y 1,364,300 de dosis contra influenza.

Rey Fuentes
, secretario general encargado del Minsa, anunció que las vacunas están disponibles en las 15 regiones de salud del país, tanto en los centros del Minsa como en las Policlínicas de la Caja de Seguro Social.

“Es una vacuna de probada seguridad y efectividad para la prevención de seis enfermedades infecciosas (contenidas en una sola inyección) de mucha relevancia en salud pública infantil”, explicó el Dr. Xavier Sáez-Llorens, jefe del Departamento de Investigación del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel y del Servicio de Infectología Pediátrica.

¿Contra cuáles enfermedades protege la hexavalente?

Esta vacuna protege contra las siguientes enfermedades:

  • Difteria, tétano y tosferina acelular  (DTap)
  • Polio
  • Hepatitis B
  • Haemophilus influenza tipo B
  • La difteria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Corynebacterium diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos. (Fuente: OPS)
  • Tétanos es una enfermedad infecciosa aguda causada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani. Por lo general se adquiere asociada a la infección de cortes o heridas. (Fuente: OPS)
  • Tosferina es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol suspendidas en el aire expulsadas por personas con enfermedad pulmonar activa. (Fuente: OPS)
  • Polio: Panamá dejó de usar la vacuna oral y solo aplica la de polio inactivado contenida en la hexavalente.
  • Hepatitis virales: representan una elevada carga de enfermedad y mortalidad a nivel mundial. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son debidos a infecciones por los virus de la hepatitis B o C. (Fuente: OPS)
  • Haemophilus influenza tipo B: “El Haemophilus influenza serotipo b (Hib) es el patógeno más virulento, seguido del serotipo a (Hia) que afecta principalmente niños menores de 2 años. (Fuente: OPS)

Uno de los progresos alcanzados por la vacunología en el último decenio ha sido la comercialización de preparados pertenecientes a nuevos grupos de vacunas, entre los que destacan las conjugadas y las combinadas. El mayor beneficio de las vacunas combinadas para los niños es la disminución del número de inyecciones para la protección frente a más enfermedades (En Anales de Pediatría, de la Asociación Española de Pediatría)

Evitar retrasos en la vacunación

El Dr. Xavier Sáez- Llorens explicó que cuando se retrasa la aplicación de la dosis de la hexavalente, y en general de cualquier vacuna, el lactante queda vulnerable ante las infecciones.

“La inmunidad óptima se alcanza al administrar tres dosis en el primer año de vida, el período de máximo riesgo en la vida de un niño”.

En el caso de un atraso en la vacunación, el especialista indicó que “las dosis retrasadas se pueden actualizar tan pronto se tenga la vacuna y no habría que iniciar de cero, pero debido al riesgo conferido por ese retraso, lo ideal es administrar otras vacunas fraccionadas que eviten esas enfermedades”.

Por ejemplo: pentavalente y polio adicional o tetravalente y, adicional, contra Haemophilus y polio.

Sin embargo, reconoce que no son vacunas cuya adquisición se pueda gestionar tan rápido.

Elevar la cobertura para evitar que vuelva la enfermedad

El Dr. Sáez- Llorens advirtió que las consecuencias de no tener elevadas coberturas de vacunación infantil (>90-95%) contra estas seis enfermedades se puede traducir en “el retorno o importación al país de algunas de ellas muy peligrosas”.

Incluso podría dar origen a brotes epidémicos de difícil control: sarampión, tosferina, difteria, polio, meningitis, tétanos…

En los últimos 10 años, América Latina y el Caribe pasó de tener una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo a una de las más bajas, advirtió UNICEF.

Durante el lanzamiento del informe El Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación, la Unicef dijo en ese momento que “la cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) entre los niños y niñas menores de un año cayó 18 puntos porcentuales, del 93% en 2012 al 75% en 2021”.

Expresó con preocupación que se trataba “de la tasa de vacunación de rutina más baja de la región en casi 30 años”, lo que ponía en retroceso a América Latina y el Caribe “por debajo de la media mundial (81 por ciento) y justo por delante de África Oriental y Meridional (74 por ciento)”.

Esta situación dejó a 2.4 millones de niños y niñas, uno de cada cuatro menores de un año, sin protección frente a enfermedades prevenibles mediante vacunación.

Recuperar la dinámica de la vacunación en la región, y alcanzar a la población pediátrica desprotegida, es una tarea compartida que cada país debe asumir.

El llamado es también a los padres a cumplir con su parte y llevar a vacunar a quienes no lo pueden hacer solos: sus hijos e hijas.

Conozca más sobre las vacunas en este diálogo a continuación con la Dra. Dora Estripeaut, infectóloga pediátrica del Hospital del Niño  Dr. José Renán Esquivel:

Lea más: www.lawebdelasalud.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -