Venezuela rechaza parcial levantamiento de sanciones de la UE: Es un gesto engañoso #13May

-

- Publicidad -

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha desestimado la acción de la Unión Europea de levantar sanciones a ciertos miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. La medida, que se presenta como un avance hacia unas elecciones presidenciales más «inclusivas y competidas» previstas para el 28 de julio, ha sido calificada por Gil como un gesto «engañoso».

La razón de esta desaprobación radica en la insistencia de Venezuela por un retiro completo de todas las sanciones impuestas, en lugar de una eliminación selectiva. «Nosotros decimos de plano que rechazamos esa posición, el Estado venezolano es un solo estado, no se puede fragmentar, no se puede decir sanciono a estos funcionarios y estos no».

- Publicidad -

La UE ha aliviado las restricciones sobre el presidente del CNE, Elvis Amoroso y tres exmiembros, en un intento por fomentar un ambiente electoral adecuado. Sin embargo, ha extendido la mayoría de las sanciones restantes hasta el 10 de enero de 2025, fecha que coincide con la toma de posesión del próximo presidente electo de Venezuela.

Lea también: UE prorrogó sanciones contra el régimen de Maduro hasta mayo de 2024

Durante un discurso ante el Grupo de Amigos de la Carta de Naciones Unidas, Gil enfatizó la prórroga de las sanciones como una afrenta a la soberanía y autodeterminación de Venezuela, acusando a la UE de pretender mostrar una falsa buena fe al mundo. Según Gil, la decisión de la UE no solo fragmenta la unidad del Estado venezolano, sino que también contradice los principios del derecho internacional.

«Hoy vemos cómo la Unión Europea reedita sanciones en contra de una serie de funcionarios venezolanos, agrediendo la soberanía, la independencia, la libre autodeterminación, simplemente por no plegarse a decisiones del bloqueo europeo, y de manera engañosa, sacan de la lista de sancionados a algunos miembros del CNE para enviar supuestamente una señal de buena fe», dijo Gil.

Elecciones presidenciales en Venezuela: Proceso plural

Con respecto a las próximas elecciones presidenciales, Gil destacó la participación sin precedentes de 37 organizaciones políticas, lo que refleja una diversidad histórica en el proceso electoral venezolano.

«Venezuela se prepara hoy a un proceso electoral el 28 de julio, un proceso donde vamos a elegir el próximo presidente de la República, donde hay 37 organizaciones políticas que han postulados sus candidatos, es decir, estamos participando en la mayor diversidad conocida en la historia de una elección en Venezuela», describió.

Además, criticó las proyecciones anticipadas de las potencias mundiales sobre los resultados electorales, sugiriendo que estas opiniones podrían estar sesgadas.

«Ya hay una proyección de cuál será el resultado, ya vemos a las potencias hegemónicas del mundo jugando en posición adelantada, y emitiendo opinión de lo que vendrá después de que se consume el hecho electoral», destacó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Eduardo Soteldo
Eduardo Soteldo
Periodista de El Impulso

Más leido hoy

Encuentro Ciudadano: Nuestro partido no postulará candidatos para la elección del 25 de mayo #19Feb

El partido político Encuentro Ciudadano, anunció este miércoles 19 de febrero que no postulará candidatos para las elecciones regionales y parlamentarias, convocadas para el 25 de mayo.
- Publicidad -

Debes leer

Papa Francisco «no está fuera de peligro» y continuará hospitalizado #21Feb

Trabajo de www.talcualdigital.com El doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma, aseguró este viernes 21 que el papa Francisco «no está fuera de peligro»...
- Publicidad -
- Publicidad -