#OPINIÓN Picapedrero: «Organización y Densidad» #13May

-

- Publicidad -

El precedente título, resume un viejo ensayo, de uno de los políticos españoles más prolíficos de larga vida, en los finales del siglo XIX y parte del XX, «Azorín» seudónimo de José Manuel Ruiz, escritor de fina prosa, donde plantea precisamente que «organización y densidad» son fundamentales en la lucha política. Entendiéndose lo primero, en «construir, tejer una extensa y tupida urdidumbre de partidarios y asociaciones» y lo segundo «una sensación de lo denso y sólido»…»que lo vemos en todo, en el camino, en las comunicaciones, en el gesto de la gente «.Construir ello, es tarea fundamental y «tal es la labor de un político, de un hombre de acción, de un talento organizador. Densidad en último término, o por lo menos en uno de sus aspectos, organización» concluye Azorín, en «Mis Mejores Páginas»

Todo lo cual, viene como anillo al dedo, en la actual incertidumbre electoral venezolana, que reclama responsabilidad política, para enrumbar al país pacíficamente, hacia un mejor destino y en ello, es la dirigencia comprometida con el sentir nacional, quien se obliga a dar la pauta. Sobre ese particular, sin duda que cada entidad federal tiene sus propias realidades políticas, con sus aspiraciones y pasiones, pero ellas no pueden estar por encima del interés nacional, pues debilitaría la exigida unidad que ha obligado al régimen a bajarle dos, como se dice ahora, a los fines de una requerida etapa de transición.

- Publicidad -

De lo anterior escribió el politólogo francés Jacques Ranciére: «Las diez tesis sobre la política o El reparto de lo sensible» con motivo a las crisis de la democracia y el socialismo. Una de esas reglas es puntual:

«El pueblo que es sujeto de la democracia, por tanto el sujeto matricial de la política, no es la colección de miembros de la comunidad o la clase laboriosa de la población. Es la parte suplementaria respecto de toda cuenta de las partes de la población, que permite identificar con el todo de la comunidad la cuenta de los incontados»

Y mucho después de él, la Constitución Bolivariana de 1999, definió el carácter participativo de la democracia en su artículo 2°…Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político…

Releyendo así, hagámoslo cumplir en su amplio contexto, para el gobierno de transición, hacia el rescate de la democracia y su reconstrucción económica con «densidad» más que emocionalmente, inflando el fervor venezolanista que todos llevamos por dentro, cuando escuchamos «El Himno Nacional» o «El Alma Llanera» y un disciplinario sistema de «organización» electoral que garantice la representación, no de una organización política en particular sino, del candidato Edmundo González Urrutia en los días que restan para el 28 de julio ¡Propongamos desde la oposición democrática una tregua!

Jorge Ramos Guerra
[email protected]

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Testigos de mesa deberán votar en los centros donde serán acreditados #25Jun

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido que los testigos acreditados para la elección presidencial del 28 de julio deberán votar en el mismo centro de votación donde se encuentre la mesa correspondiente.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -