Con el foco en las regiones, oposición ajusta estrategia para presidenciales #13May

-

- Publicidad -

Trabajo de www.talcualdigital.com

Desde el 19 de abril, cuando la llamada oposición democrática anunció la decisión unánime de respaldar la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia, se ha desarrollado una nueva fase de estructura electoral en la ruta a las presidenciales del 28 de julio.

- Publicidad -

Esto ha sido palpable con los recorridos y actos políticos de María Corina Machado, ganadora de las primarias opositoras, por diferentes estados y la presencia de dirigentes de Vente Venezuela, de los partidos de la Plataforma Unitaria y otras organizaciones.

«Somos una mayoría arrolladora», enfatizó Machado esta semana desde Trujillo.  Asimismo, dijo que el día de las elecciones, todo el país «todo el mundo vota por Edmundo. Junto a él, tenemos un gran equipo para salir adelante».

Cuando faltan menos de 80 días para los comicios, la oposición acelera la marcha y se encamina a un mayor despliegue para difundir su mensaje de cambio, blindar el respaldo al diplomático González Urrutia y asegurar el padrón electoral para la defensa del voto.

“Somos conscientes de que la unidad no son solo los 10 partidos de la Plataforma. La unidad es la gente, son los partidos democráticos y sus líderes, es Edmundo, es María Corina. Todos estamos recorriendo el país, todos estamos en campaña, todos trabajamos juntos por el cambio”, aseveró la presidenta de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, el 4 de mayo en su actualización sobre el funcionamiento del Comando con Venezuela.

Solórzano también aseveró: “Edmundo, entre tanto, ha atendido una agenda compleja: medios de comunicación, programa de Gobierno, diseño de la transición y un sin fin de etcéteras, vista la premura de su candidatura. Pronto también lo veremos a él en actos de masas”.

En la última semana, el candidato de la oposición ha realizado reuniones con dirigentes y organizaciones políticas de la Plataforma Unitaria, ha recibido el respaldo de varios partidos, salió al encuentro de jóvenes activistas y participó, de forma virtual,  junto a María Corina Machado en la 54ª Conferencia anual de la organización empresarial estadounidense American Society – Council of The Americas (AS/COA).

Edmundo González Urrutia se reune con los jóvenes

El 9 de mayo, tras la cita en Caracas del candidato Edmundo González Urrutia y el gobernador del Zulia, Manuel Rosales (Un Nuevo Tiempo), se informó, en nota de prensa del mandatario regional, que conversaron sobre el esquema para la campaña electoral y “el acuerdo para que en las próximas horas los líderes de los partidos de la Plataforma Unitaria inicien recorridos por el interior del país».

Estas giras estarán apalancadas por las tarjetas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Movimiento por Venezuela (MPV) y Un Nuevo Tiempo (UNT).

Oposición organizada

Piero Maroun, secretario de organización nacional de AD en resistencia, afirma que no ha asistido a los actos políticos de la oposición con María Corina Machado por sus responsabilidades en el trabajo electoral, pero indica que lo hará próximamente.

«Dentro de AD se trabaja en una actividad para recorrer todos los estados e incluso Henry Ramos Allup va a salir en algunas de las actividades del país. Claro que nos van a ver. Este no es el momento de la pantallería, somos útiles teniendo nuestros equipos preparados para salir a los recorridos. Las elecciones se ganan organizándose y en la defensa del voto», puntualiza.

En este sentido, la dirigente Delsa Solórzano sostuvo el 4 de mayo que el trabajo de la oposición «va más allá del tema propagandístico. Es organización ciudadana, promoción de la inscripción o actualización de datos en el Registro Electoral, selección y formación de testigos de mesa y voluntarios, entre otros aspectos».

Por otra parte, Piero Maroun refiere que su partido realiza sus propios eventos políticos de cara a las elecciones “y estamos acompañando los eventos del Comando de la oposición».

Maroun señala que la tolda blanca está enfocada en la organización y en el aspecto electoral: “En el tema organizativo, AD anda en el activismo casa por casa, no en la forma tradicional de convencer a la gente para que vote por el candidato, sino para enseñar en qué tarjeta votar y para contar a la gente que hay que movilizar».

«Estamos trabajando en la selección de los mejores testigos de mesa y en los mejores coordinadores de los centros de votación. El concepto no es solo seleccionar a los que están preparados y a los que están comprometidos, sino también a los que no son vulnerables. El día de las elecciones, el oficialismo comienza a tratar de comprar testigos, de los que sean comprables», destaca Piero Maroun.

Sostiene que el objetivo es reducir, en lo posible, el porcentaje de vulnerabilidad.

Alfredo Ramos, dirigente nacional de La Causa R, ha acompañado a María Corina Machado en sus giras por los estados Yaracuy, Portuguesa y Trujillo. «Puedo dar fe que esta es una situación del inmenso deseo de cambio que tiene la gente, la gente comprendió que hay una oportunidad de salir de esta tragedia».

Ramos agrega que María Corina Machado «se ha metido en el corazón de la gente. Es que la gente cree en ella, confía en ella, o sea, tiene una confianza enorme que genera esas multitudes. Esto se está viendo en poblaciones que anteriormente eran chavistas: Lo que ocurrió en Trujillo fue demasiado grande, que ni siquiera Diosdado que anda detrás de ella montando actos paralelos, itinerantes, no pudo hacer el acto en la ciudad capital, eso colapsó».

El dirigente señala que LCR apoya en las movilizaciones y trabaja en el padrón electoral que es «vital».

«Lo más importante es trabajar para que ningún centro de votación quede sin testigo. Decidimos que cada partido construye su propio padrón, se autorizó a cada partido en todas las regiones a que construyera su propio padrón, se lo remite al responsable electoral nacionalmente y luego en Caracas se estudian toda las características de los testigos», explica Ramos.

Agrega que esto incluye aspectos como la formación de los testigos, la calidad de los testigos, y la defensa. «Hay que hacer mucho esfuerzo en los centros de votación donde hay una mesa porque allí es donde se ejecuta el control social y el control político».

Alfredo Ramos también refiere que hay centros de votación en sedes policiales y en instalaciones militares, donde migraron a civiles.

Movilización clave

Juan Pablo Guanipa, dirigente nacional de Primero Justicia (PJ), ha sido uno de los políticos que ha acompañado a María Corina Machado en sus giras por las regiones.

«Cada gira supera a la anterior. El recorrido de María Corina Machado por ciudades y pueblos de Trujillo deja claro que la nación venezolana tiene fe, confianza y, nuevamente, ha vencido el miedo, la apatía, la resignación», señaló Guanipa el viernes 10 de mayo.

También indicó que el gobierno de Nicolás Maduro «seguirá poniendo obstáculos y a nosotros nos corresponde vencer cada uno de ellos. Esta lucha es un día a la vez hasta llegar al 28 de julio. Ese día, con nuestra masiva presencia en las mesas electorales, lograremos el cambio político tan esperado por todos dentro y fuera de nuestro país».

El dirigente de PJ llamó a cada quien a asumir su responsabilidad: votar, motivar, informar, cuidar, defender, y lograr que la voluntad sea respetada en las presidenciales.

Por su parte, Henrique Capriles, exgobernador de Miranda, informó el jueves de mayo de una actividad de campaña en Barlovento.

«Hoy nos paramos a saludar y animar el trabajo de nuestra gente y de la dirigencia de Tacarigua de Brión, nuestro querido Barlovento. ¡Edmundo pa’ todo el mundo!», señaló Capriles en su cuenta en la red social X.

El politólogo Fernando Spiritto expresa que «aunque parece haber una alineación por el lado de la oposición, por el lado del gobierno noto que la situación está más peligrosa que nunca y lo que hemos visto en las últimas semanas es una ofensiva autoritaria, para retener el poder, que no augura buenas cosas para la oposición».

En ese contexto, el también investigador expresa que la «aparente cohesión» opositora debe materializarse en la defensa del voto en las presidenciales. Hasta ahora, observa como un buen signo lo que se ha visto en las últimas semanas.

«Ese cohesión debería tener un resultado muy concreto que es la estructuración de una maquinaria del voto que sea muy efectiva. Allí es donde, verdaderamente, debería materializarse esa cohesión. Lo demás son palabras muy bonitas, pero el diablo está en los detalles», puntualiza Fernando Spiritto.

Agrega, por ejemplo, que en el futuro cercano «los adecos salgan a defender a Edmundo, que salgan a apoyarlo, que haya algo más que simples palabras de UNT».

Gira por Los Andes

En la primera semana de mayo, César Pérez Vivas, dirigente de la Concertación Ciudadana y exgobernador del estado Táchira, emprendió una gira política de siete días por la entidad.

Señaló que dan continuidad a la cruzada democrática por toda la geografía nacional «en pro del triunfo del embajador Edmundo González Urrutia y en respaldo al liderazgo de María Corina Machado». Asimismo, el también excandidato a las primarias opositoras, indicó: «El próximo 28 de julio, el Táchira ratificará su coraje y resistencia frente a la barbarie roja».

El 10 de mayo, desde Colón, Pérez Vivas invitó a todas las fuerzas partidistas a que, durante los próximos 80 días, «guardemos nuestros símbolos partidistas y enarbolemos el tricolor nacional para consolidar el triunfo de Edmundo González Urrutia en la tarjeta de la MUD-Unidad».

Para más información: www.talcualdigital.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

EEUU y Europa preocupados por ataques de Hezbolá del Líbano contra Israel #29Jun

Mediadores de Estados Unidos y Europa mantienen preocupación por ataques de Hezbolá del Líbano contra Israel que podrían desencadenar una escalada en Medio Oriente.
- Publicidad -
- Publicidad -