Argentina intensifica pedido de salvoconductos para opositores venezolanos #13May

-

- Publicidad -

El vicecanciller argentino, Leopoldo Sahores, ha intensificado su pedido para asegurar un salvoconducto hacia Buenos Aires para seis destacados disidentes venezolanos refugiados en la embajada de Argentina en Caracas. Estos opositores, que han buscado asilo desde marzo, enfrentan órdenes de captura en Venezuela por supuestas actividades subversivas.

Sahores ha criticado la falta de respuesta del gobierno de Nicolás Maduro al pedido argentino y ha acusado a las autoridades venezolanas de aplicar criterios inconsistentes en la concesión del asilo. Según Sahores, el gobierno venezolano ha mostrado una actitud contradictoria al condenar rápidamente la incursión de fuerzas ecuatorianas en la embajada de México en Quito, mientras ignora las normas internacionales de asilo en el caso de los refugiados en la embajada argentina.

- Publicidad -

«Pasaron 50 días y Venezuela no puede seguir poniendo condiciones para la emisión de un salvoconducto a estas personas, aplicando un doble estándar de la Convención de Asilo y la Convención de Vena para quiénes son sus amigos y para quiénes no lo son», denunció el representante argentino, según reseñó el diario El Clarín.

La Cancillería de Argentina exige que se respete el derecho de asilo político otorgado a estos individuos y que se les permita salir de Venezuela sin más demoras. Entre los afectados se encuentran colaboradores cercanos a María Corina Machado, líder actual de la oposición venezolana.

Los refugiados en la embajada Argentina

Los seis refugiados —Magalí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos, Pedro Urruchurtu, Omar González y Fernando Martinez Mottola— han sido acusados por el fiscal general Tarek William Saab de participar en un complot que incluye ataques a instalaciones militares y protestas violentas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Eduardo Soteldo
Eduardo Soteldo
Periodista de El Impulso

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -